Síguenos

Última hora

Cateo en un domicilio en Cancún dejó a 11 presuntos integrantes de banda criminal detenidos

Internacional

Aplazan sentencia de Flynn

El magistrado que lleva el caso acusa al ex asesor de

Trump de haber “vendido a su país” y lo calificó de traidor

WASHINGTON, EE.UU., 18 de diciembre (AFP/EFE/REUTERS).- Michael Flynn, el ex asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Donald Trump, juzgado por haber mentido sobre sus contactos con funcionarios rusos, obtuvo un aplazamiento de su sentencia después de que el magistrado que lleva el caso lo acusara de haber “vendido a su país”.

El juez Emmet Sullivan dijo a Flynn que se había comportado como un traidor, por lo que le ofreció la opción de recibir un castigo potencialmente más severo ahora o esperar hasta que la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones haya avanzado para demostrar más claramente cuál fue su cooperación con los fiscales.

Durante la audiencia, que se extendió durante casi una hora y media, el magistrado preguntó a la fiscalía si Flynn seguirá cooperando, ante lo que el fiscal explicó que “existe la posibilidad” de que suceda.

Las partes acordaron fijar una nueva audiencia para el próximo 13 de marzo, cuando se evaluará la situación.

Este ex general solo detentó el cargo de asesor de Seguridad Nacional en la Casa Blanca durante 25 días, pues tuvo que dimitir por haber mentido al vicepresidente, Mike Pence, y a otros altos oficiales sobre el contenido de sus conversaciones con el diplomático ruso.

Admitió que mintió

Flynn enfrenta una sentencia estándar de hasta seis meses de cárcel después de haberse declarado culpable de mentir al FBI en enero de 2017, justo después de que Trump comenzara su presidencia.

El general retirado fue asesor de Trump durante la campaña y después ejerció durante 22 días como su consejero de seguridad nacional.

Admitió que mintió a las autoridades sobre sus contactos con el embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak. Sus confesiones se enmarcaron en un acuerdo de cooperación con la investigación sobre la trama rusa, que encabeza el fiscal especial Robert Mueller.

En un principio Flynn había sido reacio a cooperar con la investigación, pero finalmente cedió y se ha reunido en 19 ocasiones con el equipo de Mueller, sumando un total de 63 horas de entrevistas.

La defensa sostiene que Flynn admitió que sus acciones estuvieron equivocadas, cooperó con la investigación y citó además su extensa carrera militar como atenuante.

“La decisión del acusado de declararse culpable y de cooperar con la investigación probablemente influenció la decisión de testigos directos relacionados a venir y cooperar”, agregó el fiscal especial en un documento enviado al tribunal.

“Buena suerte”

Trump, que niega cualquier colusión con Moscú y ha denunciado en varias ocasiones una “caza de brujas”, le deseó suerte este martes.

“Buena suerte hoy en el tribunal Michael Flynn”, dijo en Twitter.

“Va a ser interesante ver lo que él tiene que decir, pese a la tremenda presión que se le ha impuesto”, agregó el mandatario en su tuit, en tanto reiteró que no hubo ninguna colusión entre su equipo de campaña y Rusia.

La Fiscalía sostiene que el equipo que preparaba la transición de poder entre Obama y Trump pidió a Flynn que se pusiera en contacto con el entonces embajador ruso en EE.UU., Serguéi Kisyliak, con el objetivo de evitar que Rusia respondiera con dureza a las sanciones de Obama.

Flynn admitió haber tenido contactos con Kisyliak sobre dos temas sensibles: el voto de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Israel y las sanciones adoptadas por el gobierno de Barack Obama contra Moscú por la injerencia.

Esta conversación se produjo mientras estaba a cargo del equipo de transición para el traspaso de gobierno entre la saliente administración de Obama y la entrante de Trump.

Socio condenado

Su nombramiento como asesor de Seguridad Nacional después de la elección fue ampliamente resistido por los expertos en inteligencia, que lo percibían como una persona proclive a las teorías conspirativas y aducían que podría estar comprometido con los rusos.

Además de los hechos en relación a Rusia, Flynn confesó haber participado en actividades de “lobby” en favor de Turquía de forma irregular.

Ayer, Bijan Kian, un ex socio de Flynn, fue acusado de trabajar como agente del Gobierno de Turquía y de conspirar para lograr la extradición del clérigo Fethullah Güllen, exiliado en EE.UU. desde 1999 y considerado por Ankara como uno de los responsables del intento de golpe de Estado de 2016.

Siguiente noticia

Cuba no legislará sobre matrimonio homosexual en nueva Constitución