Síguenos

Última hora

Por posibles síntomas de Mpox, dos personas fueron internadas en hospital del IMSS en Cancún

Internacional

Cuba no legislará sobre matrimonio homosexual en nueva Constitución

LA HABANA, Cuba, 18 de diciembre (AFP/PL).- Cuba dejó de lado de su nueva Constitución los cambios que allanaban el camino al matrimonio homosexual en la isla, ante una mayoritaria opinión contraria de la ciudadanía expresada en asambleas populares, informó el martes un representante del gobierno.

“El proyecto de Constitución de Cuba no va a definir qué sujetos integran el matrimonio, con lo cual esa discusión sale del universo constitucional”, dijo el secretario del Consejo de Estado y coordinador de la redacción del proyecto, Homero Acosta, citado por la prensa oficial. La propuesta inicial planteaba definir el matrimonio como la unión “entre dos personas” en sustitución del concepto vigente “entre un hombre y una mujer”.

El secretario del Consejo de Estado de Cuba, Homero Acosta, informó hoy en la Asamblea Nacional del Poder Popular que fueron aceptadas la mitad de las propuestas realizadas por la población en la consulta sobre el proyecto de nueva Constitución.

De acuerdo con el diputado e integrante de la comisión redactora de la carta magna, las 783,000 propuestas emitidas por los cubanos en 133,000 reuniones celebradas -entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre- en barrios y centros de trabajo y estudio se transformaron después de su procesamiento en cerca de 9,600 propuestas tipo.

De ellas, 4,809 opiniones tienen reflejo en la nueva versión, lo que representa algo más del 50 por ciento de aceptación, precisó en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Acosta explicó que el hecho de acoger esos criterios no necesariamente significa que su reflejo en el documento sea exacto, aunque en algunos casos sí.

Según el parlamentario, las opiniones no incorporadas al documento siguen siendo valiosas, y pudieran considerarse a la hora de materializar en leyes el contenido de la carta magna.

El 22 de julio, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de nueva Constitución que fue sometido a consulta, y corresponde ahora a sus diputados pronunciarse en torno a la iniciativa en el segundo período ordinario de sesiones de la IX Legislatura, el cual se instalará el viernes.

Si la Asamblea respalda el proyecto enriquecido con la opinión del pueblo, el Consejo de Estado convocará a un referendo popular, previsto en febrero, que definirá su aprobación o no.

Siguiente noticia

El rey saudí extiende los subsidios mientras se anuncia el mayor presupuesto