MOSCÚ, Rusia, 20 de diciembre (AP/EFE).- El mundo está bajo la amenaza de una guerra nuclear debido a la retirada estadounidense de varios tratados de control de armas y a sus desestabilizadores planes militares, declaró el jueves el presidente ruso, Vladimir Putin.
En su conferencia de prensa anual, el mandatario ruso advirtió que la política estadounidense “podría llevar a la destrucción de la civilización entera y tal vez incluso de nuestro planeta”.
Aseguró que si bien un conflicto nuclear parece impensable para la mayoría de la gente, el riesgo es real y latente.
“Lamentablemente, existe una tendencia a minusvalorar” el peligro de una guerra nuclear, dijo Putin en su multitudinaria rueda de prensa, en la que hizo balance de un año en el que fue reelegido por un último mandato de seis años.
“Si, Dios no lo quiera, ocurre algo parecido, puede conducir a la muerte de toda la civilización e incluso del planeta”, afirmó.
“¿Que los estadounidenses no están interesados, que no los necesitan (los tratados)? Vale, sobreviviremos... En estos momentos estamos siendo testigos del colapso del sistema internacional de control de armamento y (del inicio de) una carrera armamentista”, afirmó Putin y mencionó el plan estadounidense para retirarse del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) y su renuencia para negociar la extensión del nuevo acuerdo START.
El gobierno estadounidense dice que se retira del tratado porque Rusia no lo está respetando pero Rusia rechaza las acusaciones.
“Tenemos que resguardar nuestra seguridad”, dijo Putin en su conferencia, que tardó más de cuatro horas. “Y que no se quejen después de que Rusia está logrando ventajas unilaterales. No estamos buscando ventaja alguna, queremos preservar el equilibrio y afianzar nuestra seguridad”.
El líder ruso se mofó de las acusaciones de Occidente de que está buscando un dominio global, diciendo que no son más que una campaña de desprestigio motivada por intereses de política interna.
También desestimó los alegatos de que Rusia interfiere en los asuntos internos de otros países, como por ejemplo el intento de asesinar a un ex agente ruso en Inglaterra o las presuntas gestiones para infiltrar a la Asociación Nacional del Rifle en Estados Unidos.
Dijo que esas denuncias no son más que esfuerzos dirigidos por Washington para pintar a Rusia como amenaza y así arengar a favor de la unidad entre los países occidentales.
“Necesitan un enemigo externo para afianzar la unidad dentro de la OTAN”, dijo Putin, y acusó a Estados Unidos y sus aliados de explotar “las fobias del pasado” para avanzar intereses políticos internos.
Las esperanzas rusas de mejorar las relaciones con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump se han visto frustradas en medio de denuncias de que Rusia conspiró para afectar las elecciones del 2016, una acusación que Putin rechaza.
Putin dijo que sigue estando dispuesto a reunirse con Trump, pero reconoció que las probabilidades son escasas debido a que los demócratas ahora han logrado el control de la Cámara de Representantes.
“Podemos predecir con certeza total que habrá más ataques contra el presidente. No sé si él podrá participar en un diálogo directo con Rusia bajo esas condiciones”, expresó el mandatario ruso.
También puso en duda el anuncio de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la retirada de las tropas norteamericanas de Siria, cuya presencia tachó de “ilegítima”, más aún cuando todo apunta al inicio del proceso para un arreglo político de la guerra en el país árabe.
“No sé lo que es eso. EEUU está presente en, digamos, Afganistán. ¿Por cuánto tiempo? 17 años. Y casi cada año dicen que sacarán sus tropas. Por el momento, siguen allí”, comentó.