Síguenos

Última hora

Mujer sufre crisis epiléptica en oficinas de Inclusión en Campeche; es trasladada al hospital

Internacional

Rusia desconfía de la retirada de EE.UU. de Siria

Trump afirma que Arabia Saudita pagará por la reconstrucción en Siria / Retirada militar de EE.UU. preocupa a Israel

[gallery link="file" columns="2" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="142131,142132"]

MOSCU, Rusia/WASHINGTON, EE.UU., 24 de diciembre (EFE/AFP).- Moscú no tiene plena confianza en la retirada de las tropas estadounidenses de Siria, y prefiere esperar a los hechos antes de ponerse a valorarlos, anunció hoy el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

“Las palabras del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump sobre la retirada de Siria, al igual que otras afirmaciones que hacen los representantes de Estados Unidos, solo las vemos como una declaración. Las valoraciones llegarán después”, dijo el número dos de la diplomacia rusa en una entrevista con la agencia Interfax.

Según el viceministro ruso, Washington ha entrelazado su presencia en Siria con “un cúmulo de intereses” y encontrará “miles de razones y pretextos” para ir matizando sus planes sobre la marcha.

“Incluso cuando vea por la televisión o en Youtube como el último vehículo con la bandera de Estados Unidos abandona Siria, me pensaré dos veces si darle crédito o no”, aseguró.

Al mismo tiempo, en caso de que la retirada realmente se haga efectiva, eso será, según Riabkov, un paso “muy significativo y sólido”, que “contribuirá a la mejora de la imagen de la política exterior de Estados Unidos, como poco en Rusia”. EFE

Trump: Arabia Saudita pagará

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó hoy que Arabia Saudita ha accedido a gastar “el dinero necesario” para reconstruir Siria, país del que Estados Unidos ha anunciado su retirada.

“Arabia Saudita ahora está de acuerdo en gastar el dinero necesario para reconstruir Siria, en vez de Estados Unidos ¿Lo ves? ¿No es agradable cuando países inmensamente ricos ayudan a reconstruir a sus vecinos, en vez de el Gran País que es EE.UU., a 5,000 millas (8,000 kilómetros) de distancia”, dijo Trump.

El mandatario terminó su tuit con el mensaje: “¡Gracias Arabia Saudita!”.

La semana pasada Trump proclamó la “derrota” del Estado Islámico (EI) en Siria y ordenó el repliegue de los 2,000 solados estadounidenses que, como parte de una coalición internacional, colaboraban con las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza encabezada por milicias kurdas.

Su decisión fue recibida con desagrado por el general James Mattis que presentó su renuncia como secretario de Defensa de EE.UU. y dejará su puesto a finales de año.

Además, el enviado especial EE.UU. para la coalición contra el EI, Brett McGurk, también dimitió en protesta por la salida de Siria.

Tanto Mattis como McGurk han expresado públicamente preocupación por la forma en que Washington ha tratado a sus aliados en ese país.

En su carta de renuncia, Mattis hizo una férrea defensa del sistema de alianzas de EE.UU. en el mundo y opinó que Washington debe “tratar a sus aliados con respecto”, así como ser “resuelto e inequívoco” en la forma en que lidia con sus competidores, entre los que mencionó a China y Rusia.

Frente a ello, en líneas generales, el mandatario apuesta por una estrategia aislacionista y considera que sus socios “se aprovechan” del liderazgo estadounidense.

En el caso de Siria, Trump cree que ha cumplido su objetivo al derrotar militarmente a los yihadistas y considera que otros países, como Turquía, pueden terminar el trabajo que Estados Unidos ha iniciado en ese país.

Israel preocupado

Los dirigentes israelíes llevan dos años alabando a Donald Trump, debido a una serie de decisiones favorables para su país, pero el anuncio por parte del presidente estadounidense de la retirada militar en Siria los preocupa y está lejos de recibir tal aprobación.

La decisión estadounidense suscitó inquietudes en Israel, que teme que Irán, su enemigo número uno, tenga ahora las manos libres para reforzar su presencia en Siria, vecino de Israel, según subrayan los analistas.

De manera oficial, las reacciones fueron mesuradas: los dirigentes, encabezados por el primer ministro Benjamin Netanyahu, afirmaron respetar la decisión de su gran aliado estadounidense y se comprometieron a defender los intereses de Israel más que nunca.

Siguiente noticia

Casa Blanca de EE.UU.: dos años de confusión y caos