Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Internacional

Arranca Conferencia de la ONU sobre el clima

KATOWICE, Polonia, 2 de diciembre (AFP).- Los 200 países reunidos en Polonia para tratar de poner en marcha el Acuerdo de París deben “hacer mucho más” para limitar los impactos sin precedente del cambio climático, abogó la ONU el domingo, aunque parece poco probable que se dé una respuesta ambiciosa.

La 24.ª conferencia de la ONU sobre el clima (COP24) empezó este domingo en la ciudad polaca de Katowice. Los impactos del desajuste climático “nunca fueron tan graves” y tienen que obligar a la comunidad internacional a “hacer mucho más” para combatirlo, reclamó este domingo la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

“Este año debería ser uno de los cuatro más calientes jamás registrados. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera están en su punto más alto y las emisiones continúan aumentando”, añadió en un comunicado divulgado en la 24.ª conferencia la responsable sobre el clima de la ONU.

“Los impactos del cambio climático nunca fueron tan graves. Esta realidad nos dice que tenemos que hacer mucho más. La COP24 tiene que hacer eso posible”, agregó Espinosa.

Con el Acuerdo de París de 2015, el mundo se comprometió a limitar la subida de la temperatura a 2 ºC respecto a la era preindustrial, e idealmente a +1,5 ºC.

El reciente informe de los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), destacó la diferencia “neta” en el impacto que tendrían esos dos objetivos, que irían desde olas de calor al aumento del nivel del mar.

Pero los compromisos que hasta ahora han tomado los firmantes del acuerdo de París llevarían a un mundo a +3 ºC.

Puesto que el planeta ya ha subido 1 ºC, para mantenerse por debajo de +1,5 ºC, las emisiones de CO2 deberían reducirse casi un 50 % para 2030 respecto a 2010, según el IPCC.

Los miembros del G20, excepto Estados Unidos, reafirmaron el sábado su apoyo al Acuerdo de París.

Pero “no podemos decir que los vientos sean muy favorables” de cara a incrementar las ambiciones climáticas, dijo Michel Colombier, director científico del Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales (IDDRI), en alusión al contexto geopolítico.

Con una guerra comercial entre China y Estados Unidos y el escepticismo respecto al cambio climático de Donald Trump y del presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro (que también mencionó una posible salida de su país del Acuerdo de París), “las estrellas ya no están alineadas”, lamenta Seyni Nafo, portavoz del grupo África.

Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles de Bruselas el domingo con motivo del arranque de la reunión de Polonia.

Con 65,000 personas, según la policía, los organizadores afirmaron que fue la más grande manifestación ocurrida en Bélgica sobre el cambio climático.

Siguiente noticia

Muere jefe talibán en operación aérea