MONTEVIDEO, Uruguay, 3 de diciembre (EFE/AFP).- El Gobierno de Uruguay negó hoy el asilo al ex presidente de Perú Alan García, quien pidió refugio en la residencia del embajador uruguayo en Lima hace 20 días, ya que consideró que el ex mandatario no es un refugiado político y que la Justicia peruana funciona “autónomamente” y “libremente”.
“No hemos concedido el pedido de asilo”, anunció en una rueda de prensa el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en la que también estaba presente el canciller, Rodolfo Nin Novoa.
“En Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del Estado y especialmente el Poder Judicial, el que está llevando adelante las investigaciones de eventuales delitos económicos del ex presidente de Perú”, añadió el mandatario.
Por su parte, Nin Novoa explicó que el Gobierno uruguayo consideró que las investigaciones judiciales contra García “no constituyen persecución política”.
Condenan en Chile a 53 ex represores
Un juez de Chile condenó a 53 ex agentes de la policía represiva del dictador Augusto Pinochet (1973-1990) por su participación en el secuestro y desaparición de siete dirigentes comunistas y por el asesinato del entonces secretario general del Partido Comunista Víctor Díaz, informó el lunes el poder judicial.
Según las autoridades, los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) montaron una “ratonera” al interior de una vivienda en la que sabían se produciría una reunión de altos dirigentes comunistas y los fueron deteniendo a lo largo de varios días a medida que llegaban. Los capturados fueron conducidos al temible cuartel secreto de detención de Villa Grimaldi, conocido por torturas a los presos, que incluían violaciones, aplicación de corriente y colgamientos.
Confirman polémica extinción del Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo quedará extinto en el futuro gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil y sus atribuciones serán repartidas entre tres carteras, confirmó este lunes el futuro jefe de gabinete, Onyx Lorenzoni, encargado de la transición.
“El Ministerio de Trabajo pasa a incorporarse en gran parte al Ministerio de Justicia (...). Otra parte va a estar dentro de Economía, bajo el mando de (el superministro) Paulo Guedes, (...) y una parte más pequeña va estar dentro de Ciudadanía”, explicó Lorenzoni, que ocupará el cargo de ministro de la Casa Civil.