Advierte que si Estado Unidos abandona el tratado sobre limitación
y eliminación de armas nucleares, Rusia también lo hará
MOSCU, Rusia, 5 de diciembre (EFE/AP).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, rechazó hoy el ultimátum de Washington sobre tratado para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF, por sus siglas en inglés), y advirtió de que si Estados Unidos desarrolla esos misiles, Moscú hará exactamente lo mismo.
“Ahora se ve que nuestros socios estadounidenses consideran que la situación ha cambiado tanto que EE.UU. también debe disponer de esas armas. ¿Cuál será nuestra respuesta? Simple: nosotros también lo haremos”, dijo el jefe del Kremlin en declaraciones a la prensa.
Washington dio el martes un plazo de 60 días a Rusia para cumplir “plenamente” el tratado sobre armas nucleares firmado en 1987 en plena Guerra Fría.
Putin dijo que “es verdad” que “muchos países, seguramente ya una decena, desarrollan ya esas armas, mientras Rusia y Estados Unidos se limitan bilateralmente”, aseguró que Washington hace tiempo que ha asignado dinero para desarrollar ese armamento y ahora busca una excusa para salirse del tratado.
“Es decir, la decisión fue adoptada hace mucho, sólo que bajo mesa. Ellos pensaban que no nos daríamos cuenta, pero en el presupuesto del Pentágono ya figura el desarrollo de esas armas. Pero sólo después de esto anunciaron públicamente que se salían” del INF, dijo.
El líder ruso agregó que “el próximo paso que hay que buscar es a quién echarle la culpa. Y lo más fácil y habitual para los inquilinos de Occidente: ‘Rusia es culpable’”.
“Eso no es así. Nosotros estamos en contra de la ruptura de este tratado, pero si ocurre, reaccionaremos adecuadamente”, advirtió el mandatario.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Valeri Guerásimov, advirtió que los planes de EE.UU. de abandonar el INF “complican significativamente” la labor del control de este tipo de armas.
“Consideramos que se trata de un paso muy peligroso, capaz de influir negativamente no solo en la seguridad europea, sino también en la estabilidad estratégica en general”, dijo Guerásimov, citado por medios rusos, en una reunión con agregados militares extranjeros acreditados en Moscú.
“Hemos visto declaraciones de diversas partes, incluidas las de la jefatura de la OTAN. Sin duda, se trata de tensar la situación”, dijo, a su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov a la prensa al comentar el ultimátum estadounidense, que da 60 días a Rusia para volver a cumplir de manera plena y verificable el INF.
Donald Trump anunció antes este año su decisión de retirarse del INF, considerado una piedra angular de la seguridad global, acusando a Rusia y China, que no firmó el acuerdo, de violarlo.
Amenaza de EE.UU.
Estados Unidos advirtió el martes que, de no cumplirse su exigencia, abandonará el INF una vez que se cumpla ese plazo, que empezó a contar a partir de este martes.
“Hay mucha manipulación de hechos, y con estos ‘hechos’ se intenta ocultar el verdadero objetivo de Estados Unidos, que es abandonar el INF”, recalcó Peskov.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso recibió el martes la comunicación oficial del ultimátum estadounidense, según informó hoy su portavoz, María Zajárova, que tachó de “infundadas” las acusaciones contra Rusia de incumplir el tratado INF, firmado en 1987 y en vigor desde el 1 de junio de 1988.
“La parte rusa ha declarado en numerosas ocasiones que esto (las supuestas violaciones al tratado) es, por decirlo de una manera suave, una invención”, dijo en rueda de prensa Zajárova, que recalcó que la nota diplomática estadounidense “reproduce acusaciones infundadas”.
Versión de Po
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, afirmó el martes en Bruselas , en una reunión de ministros Exteriores de la OTAN, que Rusia puede salvar el tratado INF solo mediante su total y comprobable cumplimiento.
Así, los jefes de las diplomacias de los países de la Alianza Atlántica adoptaron una declaración en la que urgen a Rusia a “volver urgentemente a un cumplimiento total y verificable” del tratado y dejan en manos de Moscú la continuidad del INF.
“Ahora depende de Rusia preservarlo”, recalcaron.
Según EEUU y sus aliados de la Alianza Atlántica, el misil crucero desarrollado por los rusos Novator 9M729 (SSC-8, según la clasificación de la OTAN) viola el tratado INF.
El INF es un tratado bilateral entre Estados Unidos y Rusia que prohíbe todos los misiles balísticos y de crucero terrestres con un alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros (310-3,410 millas). Rusia sostiene que el alcance del nuevo sistema no supera los 500 kilómetros.
Rusia ya recibió la notificación oficial de Estados Unidos sobre su intención de abandonar el INF, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, a reporteros el miércoles.