CIUDAD DEL VATICANO, 6 de diciembre (EFE).- El Papa Francisco aprobó la reorganización y simplificación de la estructura administrativa del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano para dotarla de mayor “transparencia y coherencia normativa”, informó hoy la Santa Sede.
El Pontífice emitió un “motu proprio” (documento) con fecha del 25 de noviembre para aprobar la Nueva Ley para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, que entrará en vigor el 7 de diciembre de 2019 y deroga la legislación anterior, de 2002.
En un comunicado, Francisco defiende la necesidad de reorganizar la gobernación vaticana “con el objetivo de hacerla cada vez más idónea a las exigencias actuales” y para seguir garantizando “la absoluta y visible independencia” del Estado, formado en 1929.
La nueva legislación ha sido desarrollada por una comisión en base a principios económicos, de racionalización y simplificación y siguiendo “criterios funcionales, de transparencia, de coherencia normativa y flexibilidad organizativa”, según la nota.
En el documento se define la Gobernación como el ente que ejerce “el poder” para garantizar la independencia de la Santa Sede y está formada por órganos de Gobierno y por una serie de organismos temáticos (consultivos, operativos, científicos y auxiliares).
Para simplificar esta estructura, la ley prevé la reducción de los organismos consultivos, disminuyendo el número de direcciones temáticas con las que cuenta, de las nueve actuales a siete, al suprimir la Dirección de Tesorería de Estado y la de Farmacia.
Ahora el Vaticano contará con la Dirección de Infraestructuras y Servicios, la de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, la de Economía (que integra la Tesorería), la de Servicios de Seguridad y Protección Civil y la de Sanidad e Higiene (con la Farmacia).
También tendrá una Dirección de los Museos y los Bienes Culturales y otra dedicada a la gestión y tutela de las Villas Pontificias.
Además de estas direcciones, permanece como organismo científico la “Specola Vaticana”, el observatorio astronómico de la Santa Sede, situado en el palacio apostólico del Castelgandolfo.
Asimismo, se reduce el número de oficinas centrales, de cinco a dos (la Jurídica y la del Personal) y acaba con las de Filatelia y Numismática, Sistemas Informáticos y Archivos de Estado, cuyas competencias son asumidas por varias direcciones.
Francisco visitará Emiratos Arabes
El Papa planea visitar Emiratos Árabes Unidos en febrero para impulsar el diálogo y la paz entre cristianos y musulmanes, en la primera visita de un Pontífice a la Península Arábica.
La permanencia del Papa a Abu Dhabi, del 3 al 5 de febrero, está centrada en la reunión interconfesional, dijo el jueves el Vaticano. Francisco tendrá además la oportunidad de encontrarse con dirigentes políticos y la comunidad católica en EAU, cuya mayoría son trabajadores extranjeros.
La visita es la más reciente anunciada para 2019, uno de los años de mayor intensidad en la agenda internacional del papa con giras confirmadas a América Central, el norte de África y ahora el Golfo Pérsico, mientras están bajo consideración Asia y el este de África.
Aunque Francisco ha visitado otras naciones musulmanas, como Egipto, Turquía y Jordania, la que hará a Emiratos será la primera de carácter pastoral de un Pontífice a la Península Arábica. El Papa Pablo VI visitó Irán en 1970.
El tema de la visita a Emiratos es la paz y tiene como logotipo una paloma que lleva una rama de olivo.
El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernante de Dubái así como vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos celebró la noticia sobre la visita papal.
La visita “fortalecerá nuestros vínculos y comprensión mutuas, elevará el diálogo interconfesional y nos ayudará a trabajar juntos para mantener y construir la paz entre las naciones del mundo”, dijo el gobernante.
También el príncipe heredero emiratí, Mohamed bin Zayed al Nahyan, aseguró hoy que su país está “encantado” de dar la bienvenida a Francisco en la visita “histórica” que realizará.