MOSCU, Rusia, 6 de diciembre (EFE/AP/AFP).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy la firma de varios contratos con Rusia para la inversión de más de 6,000 millones de dólares en proyectos conjuntos en los sectores petrolero y aurífero.
“Vamos bien. Hemos culminado una visita extraordinaria”, dijo Maduro en un vídeo colgado en su cuenta de Twitter.
Maduro, que se reunió el miércoles con el presidente ruso, Vladimir Putin, explicó que hoy en Moscú se firmó un contrato que garantiza “inversiones por más de 5,000 millones de dólares para elevar la producción petrolera con nuestros socios rusos en las empresas mixtas” hasta casi el millón de barriles.
A esa cantidad se suma el acuerdo para invertir una cantidad “superior a los mil millones de dólares para la producción en minería, fundamentalmente en oro”.
También en el sector minero adelantó que una comisión exploratoria de empresarios rusos viajará próximamente a Venezuela para abordar la posibilidad de invertir en el sector del diamante.
Maduro, que comparecía en una pequeña sala de reuniones con un ventanal y el Kremlin al fondo, también informó sobre la firma de un contrato para garantizar el suministro de 600,000 toneladas de trigo “para el pan para el pueblo venezolano” que cubrirá todas las necesidades de su país en 2019.
Mientras, Maduro, que calificó la alianza con Rusia de “integral, energética, alimentaria, comercial, de telecomunicaciones y armamentista”, recordó que en marzo se reunirá de nuevo la comisión mixta en Moscú “para seguir avanzando en la relación”.
Maduro adelantó que a partir de 2019 venderá todo su petróleo en la criptomoneda petro, planes que también fueron abordados por la delegación venezolana con los dirigentes rusos durante la estancia de Maduro en Moscú.
Cooperación militar
En el plano militar, ambas partes también cerraron contratos “para la atención, asistencia y reparación del sistema de armas de la república bolivariana de Venezuela”.
Medios rusos informaron sobre la reunión mantenida por el ministro de Defensa venezolano, el general Vladimir Padrino López, con su colega ruso Serguéi Shoigú, al que expresó el interés de Caracas en modernizar y renovar sus equipos militares.
Aviones y barcos de las fuerzas armadas de Rusia harán visitas a Venezuela como parte de una cooperación militar bilateral, dijo el ministro ruso de Defensa.
Rusia envió sus bombarderos estratégicos Tu-160 y un misil crucero a Venezuela en 2008, en medio de tensiones con Estados Unidos luego de la breve guerra de Moscú con Georgia.
“Confianza profunda”
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están en prácticamente igual que en la Guerra Fría debido al tema de Ucrania, la guerra en Siria y acusaciones de la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016.
Este jueves, el mandatario venezolano sostuvo encuentros con empresarios para sellar convenios.
Según Maduro, la “relación de confianza profunda con el presidente Putin y su equipo de gobierno” coloca a Venezuela “en posición ventajosa” para enfrentar una crisis caracterizada por escasez de alimentos y medicinas, y una hiperinflación que el FMI proyecta en 1,350,000% para 2018 y en 10,000,000% para 2019.
Sin especificar plazos, el gobernante socialista aseveró que la inversión rusa en el área petrolera se enfocará en “empresas mixtas” ruso-venezolanas, con el objetivo de elevar la producción del país sudamericano en “casi un millón de barriles”.
La producción de Venezuela se desplomó de 3,2 millones a 1,1 millones de barriles diarios en la última década, según la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP).
Abultada deuda
China y Rusia son los principales acreedores de la deuda externa venezolana, estimada en 150,000 millones de dólares, y ambos gobiernos han aceptado refinanciamientos cuando el país caribeño y su petrolera PDVSA han sido declarados en default por pagos atrasados de bonos.
Venezuela adeuda unos 20,000 millones de dólares a China, con condiciones de pago flexibilizadas en 2016, y unos 9,000 millones de Rusia, préstamos reestructurados el año pasado.
Las relaciones con ambos países se estrecharon desde la época del fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013), quien les compró armas y equipamiento militar por cientos de millones de dólares en medio de una bonanza petrolera que finalizó en 2014.
Antes de viajar a Moscú, Maduro se reunió el lunes en Caracas con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y en los días previos había recibido al canciller de Irán, Hojattolah Soltaní, y al líder de la Asamblea Suprema de Corea del Norte, Kim Yong Nam, representante de Estado de Kim Jong Un.