Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Internacional

Celebran cubanos aniversario de organización única

Por Marina MenéndezFotos: Lisbet Goenaga

[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="35568,35569"]

LA HABANA, Cuba, 27 de septiembre.— Con fiestas y el ya tradicional caldo hecho con cabeza de cerdo y viandas (la caldosa), los cubanos festejaron anoche el aniversario 57 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), una organización autóctona de Cuba y única, marcada por su amplio carácter popular.

Los CDR, que nacieron en los años de 1960 al llamado de Fidel —como lo indica su nombre— para que fueran los propios vecinos quienes cuidaran su cuadra de los sabotajes de la contrarrevolución, asumieron otras tareas sociales y de vigilancia luego de que los grupúsculos enviados o animados por EEUU entendieran que no revertirían —al menos no así— el proceso de cambios iniciado en Cuba.

Casi seis décadas después, los CDR mantienen su vigencia como aglutinadores barriales que permiten llevar a esta instancia de base de la sociedad cubana las movilizaciones o los debates más importantes, como ocurre en estos momentos con el análisis y propuestas en torno a la reforma de la Constitución.

No sólo en los centros laborales y de vecinos: en las cuadras, convocados por “los Comités”, los ciudadanos han hecho interesantes aportes al Anteproyecto.

Un proceso trascendental como ese ya confiere a este aniversario un carácter especial que vuelve a reivindicar la pertinencia de los CDR —aunque hoy su protagonismo parezca menos trascendente— y coincide, además, con la celebración de su IX Congreso, que concluye precisamente este 28 de septiembre.

Temas de nueva data, como su respaldo a las tareas de la economía —cuyo despegue resulta vital— han estado en las sesiones de trabajo de la cita, así como la prevención del delito, algo en lo que la organización trabaja hace rato, entre otros asuntos.

Ferias y distintas actividades han mantenido en su carácter festivo el onomástico de la mayor organización de masas de Cuba, donde se reúnen más de ocho millones de ciudadanos.

Siguiente noticia

'Jerusalén no está en venta”