Síguenos

Última hora

Impacto de alertas de viaje de EU no frenan el turismo, señala la presidenta Claudia Sheinbaum

Internacional

'Jerusalén no está en venta”

NACIONES UNIDAS, 27 de septiembre (EFE/AFP/REUTERS).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, defendió hoy ante Naciones Unidas que “Jerusalén no está en venta” y consideró que las recientes acciones de Israel y Estados Unidos suponen obstáculos para el fin del conflicto en Oriente Medio.

El presidente palestino demandó además al mundo que repudie la ley “Estado-Nación” aprobada en Israel, calificándola de “racista”, y acusó a EE.UU. de ir en contra del proceso de paz con las decisiones tomadas bajo la Administración de Donald Trump.

Según dijo, los palestinos estaban “expectantes” ante la idea de Trump de lanzar una nueva iniciativa para la paz, pero las acciones de la Casa Blanca les han dejado “mudos”.

Abás insistió en que medidas como el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel “contradicen” el papel y el compromiso de EE.UU. con la paz.

Según insistió, EE.UU. ya no puede ser el único mediador en el conflicto, dada su parcialidad a favor de los israelíes, aunque se mostró abierto a que continúe en las discusiones como miembro del Cuarteto para la Paz.

Las acciones de Trump, recalcó, suponen una “amenaza” para la causa palestina, para la solución defendida por la comunidad internacional y son una “violación” de las resoluciones de Naciones Unidas.

Abás intervino ante la Asamblea de la ONU después de que Trump asegurase esta semana que le “gusta una opción de dos Estados” para Israel y Palestina, en lo que sería su primera muestra de apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto, la promovida por Naciones Unidas.

El presidente estadounidense matizó rápidamente esa idea, abriendo nuevamente la puerta a una opción de un solo Estado, subrayando que las dos posibilidades siguen sobre la mesa.

Abás dejó claro que los palestinos siguen comprometidos con la solución de dos Estados y con las negociaciones para lograrlo.

Según insistió, su Gobierno sigue tendiendo la mano al diálogo y apuesta únicamente por la paz y la no violencia.

Además, llamó a EE.UU. a dar marcha atrás a sus recientes decisiones, incluidos los fuertes recortes a las ayudas que ofrece a la población palestina.

Al mismo tiempo, Abás recalcó que el apoyo humanitario, incluso si se aumentase, no puede ser en ningún caso un sustituto de una solución política para el conflicto palestino-israelí.

Rectifica a Trump

El presidente de la Autoridad Palestina rechazó que Estados Unidos sea el “único mediador” en Medio Oriente, al día siguiente de que Donald Trump anunciara un nuevo plan de paz “equilibrado” en unos meses.

“Este gobierno ha renegado de todos los compromisos estadounidenses anteriores, y ha socavado la solución de dos Estados” y emitido “declaraciones falsas de preocupación sobre las condiciones humanitarias del pueblo palestino”, se quejó Abas ante la Asamblea General.

“Estados Unidos no podría ser el único mediador”, afirmó Abas, y estimó que Trump está “sesgado” hacia Israel desde que llegó al poder.

“Tenemos a nuestra disposición un Cuarteto, ¡muy bien! Estados Unidos puede participar del Cuarteto”, agregó en referencia al Cuarteto sobre Medio Oriente que reúne a Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU.

Recordó que Washington reconoció a Jerusalén como la capital de Israel, cortó la ayuda estadounidense a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), y cerró la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington.

“Todas esas decisiones amenazan la causa nacional palestina y constituyen un ataque a la ley internacional y a resoluciones relevantes de Naciones Unidas”, dijo Abas.

“Es irónico que el gobierno estadounidense hable aún de lo que califican como ‘acuerdo del siglo’. ¿Pero qué le queda a este gobierno para darle al pueblo palestino? ¿Soluciones humanitarias?”, expresó.

La agencia para los refugiados palestinos, UNRWA, recibió el jueves promesas de contribuciones por 118 millones de dólares de países donantes para intentar compensar el corte de la ayuda estadounidense.

Alemania, Suecia, la Unión Europea, Turquía y Japón son algunos de los países que propusieron ayuda extra para la UNRWA durante una reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, dijo el canciller jordano Ayman Safadi en una rueda de prensa.

Pero el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró por su lado en la asamblea que está “impaciente” de trabajar con Trump en el plan y se felicitó “del apoyo indefectible” del gobierno estadounidense a Israel.

Gaza puede explotar

Un cuarto de siglo después de los acuerdos de Oslo, las perspectivas de un acuerdo parecen muy alejadas. La última iniciativa estadounidense fracasó en 2014. Los líderes israelí y palestino ya no hablan de paz.

La violencia continúa, y Gaza “puede explotar de un minuto a otro”, según la ONU. La colonización israelí prosigue. La Autoridad Palestina está desacreditada ante su gente y los rivales islamistas del Hamas, que controlan desde 2007 la Franja de Gaza, persisten en su negativa de reconocer a Israel.

Israel tiene el gobierno más a la derecha de su historia. Integrantes importantes del gobierno se niegan a escuchar palabra de un Estado palestino y defienden la anexión de al menos ciertas partes de Cisjordania.

Siguiente noticia

La solución de dos Estados y otras alternativas del conflicto entre israelíes y palestinos