Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Internacional

Una señal, quizá la primera

Cuba ha vivido en las últimas semanas una compleja situación con la disponibilidad de combustibles, fundamentalmente el diesel destinado a los vehículos automotores, y en medio de ese complejo escenario, uno de los sectores más afectado ha sido el de la transportación de pasajeros, tanto el interprovincial por carretera y ferrocarril, así como el destinado a la movilidad dentro de las ciudades.

Aún es muy limitado el transporte público urbano y todavía se aprecian grandes aglomeraciones de personas en las paradas de camiones a cualquier hora del día. No obstante, la noticia sobre el restablecimiento de algunos servicios de la Empresa de Omnibus Nacionales y la Unión de Ferrocarriles de Cuba, dada a conocer este miércoles en los principales medios del país, ofrece la primera señal de que la isla está en condiciones de ir volviendo a la normalidad, todavía signada por las limitaciones en la entrada de hidrocarburos que, como han denunciado los principales dirigentes cubanos y los diarios Por Esto! han reflejado, ha sido provocada por la persecución de Estados Unidos a los buques y navieras contratadas por Cuba para tales fines.

Todavía hoy en la mañana eran apreciables en las principales arterias de La Habana las dificultades para la movilidad, y ante la persistencia de esa situación, se mantenía el apoyo de agentes policiales e inspectores estatales, quienes detienen en las paradas de mayor afluencia de pasajeros los vehículos vacíos de entidades y organismos del Estado, con el propósito de que colaboren en el movimiento de personas.

Sin embargo, la reanudación en octubre de los servicios de transportación de pasajeros por ferrocarril, suspendidos durante la segunda quincena de septiembre, devuelven a muchas personas la esperanza de que comienza el proceso de normalización de algo tan importante y vital para la sociedad, y aunque no regresan de una vez todas las salidas diarias, se abren mayores opciones para quienes necesiten moverse de una zona a otra del país, con seguridad y precios asequibles al bolsillo de la mayoría.

Algo similar ocurrirá desde el próximo lunes 7 con la Empresa de Omnibus Nacionales, la cual tiene previsto restablecer el 95% de los servicios que brinda a la población, al menos una vez a la semana en alguno de los territorios, a partir del mejoramiento de asignación de combustible diesel.

Y aunque en esta primera etapa no podrán cubrir todos los itinerarios, pues lo que han hecho es reajustar la programación nacional normal, esta nueva acción es mucho más que los viajes realizados en la segunda quincena de septiembre.

Con el anuncio de estas dos entidades podrían encontrar un respiro las tensiones asociadas a este particular aspecto de la sociedad, que no ha detenido su marcha en medio del recrudecimiento de la agresividad de Estados Unidos contra Cuba y de los males internos que aún entorpecen su mejor desarrollo.

Por otro lado, desde el pasado 1 de octubre inició la venta de los productos incluidos en la canasta básica normada, mientras en varias gasolineras habían desaparecido, este miércoles, las interminables filas de días anteriores, y no era muy complicado abastecer gasolina, en tanto en mercados de ventas de productos agropecuarios y en las tiendas de artículos varios, los suministros eran los habituales para una semana tipo en el país.

Por lo pronto, detrás de esta primera señal está la esperanza de que vendrán otras que, más temprano que tarde, irán devolviendo la normalidad a quienes en su bregar diario siguen apostando a que el país retome su habitual ritmo y poco a poco queden atrás los más difíciles momentos.

Siguiente noticia

Fuga 'cinematográfica” en Colombia