LA HABANA, Cuba, 9 de noviembre (EFE/AFP/AP).- Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de México, Marcelo Ebrard, se reunieron este sábado en La Habana como un primer paso para relanzar los “históricos” lazos bilaterales y abrir una nueva etapa “mejor y más amplia” en la cooperación entre ambos países.
En una de las contadas ocasiones en que el expresidente Raúl Castro recibe públicamente a personalidades desde que dejara la jefatura del Estado en 2018, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, departió este sábado al Secretario de Relaciones Exteriores de México, quien se encuentra en La Habana en visita oficial.
Durante el encuentro con Raúl Castro, calificado de cordial, ambas partes expresaron “mutua satisfacción por el buen estado de las relaciones bilaterales” y “coincidieron en la voluntad de continuar desarrollándolas”. Además, intercambiaron sobre temas de la agenda internacional, de acuerdo con notas oficiales difundidas al término de las pláticas.
Acompañaron a Ebrar, el jefe de Asesores de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y el embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz Reynoso.
Por la parte cubana estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores.
Igualmente en un ambiente fraternal, Ebrard departió con el presidente Miguel Díaz-Canel. Ambos se congratularon “por la continuidad de los históricos lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones” y “reiteraron la voluntad de consolidar los vínculos en los sectores de interés común”, precisa el informe difundido por el sitio web Cubadebate.
En el encuentro con el mandatario cubano estuvieron presentes, además, el jefe de Asesores de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y el embajador de México en Cuba, Excmo. Sr. Miguel Ignacio Díaz Reynoso.
En tanto, por la parte cubana participaron el canciller, Rodríguez Parrilla, y el director general de la Dirección de América Latina y el Caribe de la Cancillería, Eugenio Martínez.
Platicas oficiales
Rodríguez recibió a Ebrard en la sede del Ministerio de Exteriores de la isla, tres semanas después de la visita oficial del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a México, en la que acordó con su homólogo Andrés Manuel López Obrador un nuevo programa de colaboración a corto y mediano plazo.
El ministro de Exteriores mexicano explicó que esta es “una primera conversación en esa dirección” y adelantó que “habrá muchos trabajos posteriores” y “seguro buenas noticias para nuestros pueblos”.
“Cuba siempre ha sido y seguirá siendo para México un país extremadamente cercano, no solo en geografía, sino en cultura y en valores”, subrayó Ebrard, hombre de confianza de López Obrador, que desde que llegó al poder no ha realizado ninguna visita de Estado al extranjero y ha delegado esa responsabilidad en su canciller.
Por su parte, el ministro cubano destacó “la relación especial y de confianza que existe México y Cuba” y reiteró la voluntad de reforzar vínculos en todos los ámbitos “desde el cultural, académico, científico, económico, comercial, de cooperación y político”.
Recordó que México es el segundo socio comercial de Cuba en la región y el sexto en el mundo, además de ser el primer emisor de turistas a la isla en la zona y el octavo a nivel internacional.
“Cuba jamás olvidará que México fue el único país que no rompió relaciones diplomáticas con Cuba en aquel momento de intento de aislamiento (cuando Estados Unidos estableció el embargo en 1962)”, insistió Rodríguez, quien agradeció a la nación centroamericana el reciente voto en contra del “bloqueo” en Naciones Unidas.
Rodríguez expresó la “voluntad de profundizar los vínculos en todos los sentidos y en todos los ámbitos, desde el ámbito cultural, académico, científico, económico, comercial, de cooperación y político”.
Hoy, más cercanas
Las relaciones entre Cuba y México se han estrechado desde que López Obrador, líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), asumiera la presidencia el 1 de diciembre de 2018.
Muy cercanas geográficamente -a Cancún y La Habana solo les separa una hora de vuelo-, ambas naciones han mantenido lazos diplomáticas ininterrumpidas desde 1903 aunque con altibajos.
Los presidentes mexicanos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) optaron por una política de no intervención con Cuba, pero la relación se volvió tensa durante el mandato del derechista Vicente Fox (2000-2006), quien tuvo un sonado y público encontronazo con el expresidente cubano Fidel Castro en una cumbre de la ONU realizada en México.
La encabezada por Ebrard, es la primera delegación oficial mexicana de alto nivel en visitar la isla desde que asumió la presidencia de México Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018.
Ebrard viaja a Cuba en momentos de mayor tensión entre la isla y Estados Unidos, después de que el gobierno de Donald Trump aplicara mas de 180 medidas para endurecer el bloqueo que mantiene sobre La Habana hace 57 años.
Según la cancillería cubana, México es sexto socio comercial de la isla a nivel mundial (537 millones de dólares de intercambio en 2018) y segundo en la región, así como el octavo emisor de turistas hacia la isla.