Síguenos

Última hora

Apagón peninsular: IMSS Campeche confirma que ningún paciente resultó afectado

Internacional

'Han intentado criminalizar a la izquierda”

CURITIBA, Brasil, 8 de noviembre (EFE/AFP/AP).- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva acusó este viernes a la Justicia, la Policía y al Estado brasileño de intentar “criminalizar” a la izquierda por los 580 días que ha permanecido encarcelado en Curitiba (sur) por una condena de corrupción.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregado el país, quiero mostrar el lado mentiroso” de las instituciones judiciales que “trabajan para criminalizar a la izquierda”, dijo Lula, de 74 años, ante centenares de fervorosos partidarios.

“Necesitaba resistir para luchar contra el lado podrido del Estado, de la Policía Federal, del Ministerio Público, de la Justicia. Trabajaron para criminalizar a la izquierda, a Lula y al Partido de los Trabajadores”, reiteró un emocionado Lula en las inmediaciones de las instalaciones en las que ha estado encarcelado ante una multitud de seguidores.

Lula dejó la cárcel gracias a una decisión de la Corte Suprema adoptada el jueves.

Justicia podrida

El antiguo jefe de Estado (2003-2010) dio un breve discurso interrumpido por vítores ante un público teñido de color rojo, el mismo que el del partido que lidera, el de los Trabajadores.

En su discurso, Lula denunció “el lado podrido de la justicia, el lado podrido del Ministerio Público, el lado podrido de la Policía Federal, el lado podrido del órgano de hacienda, capaces de trabajar para tratar de criminalizar a la izquierda, de criminalizar al PT, de criminalizar a Lula”.

“Salgo de aquí con un gran sentimiento de agradecimiento. Quiero probar que este país puede ser mucho mejor cuando tenga un Gobierno que no mienta en Twitter como hace (Jair) Bolsonaro”, manifestó.

Lula, que se benefició de una decisión del Supremo que deroga el encarcelamiento en segunda instancia, estuvo preso un año y 7 meses por una condena promulgada por Sergio Moro, hoy ministro de Justicia, que le consideró culpable por corrupción pasiva y lavado de dinero por beneficios recibidos de una constructora.

Planes futuros

También atacó a Moro, quien fue nombrado por Bolsonaro: “Si tomamos a Dallagnol (otros de los jueces que lo procesó), Moro y otros inspectores y los metes dentro de un exprimidor, lo que sobra de ellos no es ni 10% de la honestidad que yo represento en este país”.

Actualmente, “el pueblo está pasando más hambre, está sin empleo, el pueblo trabaja para Uber o entregando pizzas en bicicleta”, afirmó a las puertas de la sede de la Policía Federal de Curitiba, donde desde abril de 2018 purgaba una pena de 8 años y 10 meses de reclusión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Pero el exsindicalista, que enfrenta al menos otros seis procesos, niega los cargos y se considera víctima de una manipulación judicial para impedirle presentarse a los comicios presidenciales de 2018, en los que resultó elegido Bolsonaro.

De sus planes de futuro, adelantó que viajará este viernes mismo a Sao Paulo, donde espera encontrarse con su familia y sus colegas del sindicato de los metalúrgicos.

“Mañana me encuentro en el sindicato y después las puertas de Brasil estarán abiertas para que lo pueda recorrer”, cerró.

Izquierda celebra

La liberación de Lula fue celebrada por dirigentes y gobiernos de la izquierda continental.

“Conmueve la fortaleza de @LulaOficial para afrontar esta persecución (…) Su entereza demuestra no solo el compromiso sino la inmensidad de ese hombre. ¡Viva #LulaLivre!”, escribió el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, que había visitado a Lula en la cárcel durante la campaña.

También Cuba y Venezuela se congratularon por la noticia, al igual que el precandidato demócrata de Estados Unidos Bernie Sandres, quien recordó que durante su presidencia Lula “hizo más que nadie para reducir la pobreza y por defender a los trabajadores”.

El Partido Comunista (PC) de Uruguay resaltó este viernes, nada más conocerse la liberación de Lula da Silva, que se trata de “la victoria de la integridad y la decencia”.

“El pueblo de Cuba celebra la libertad de Lula, tras 580 días de injusto encarcelamiento. #LulaLibre”, tuiteó la cancillería cubana, mientras que el diario oficial Granma destacó que, al salir de prisión, el líder histórico de la izquierda “agradeció a todas las personas que lucharon por su libertad”.

De su lado, el expresidente paraguayo Fernando Lugo (2008-2012) alabó este viernes la “entereza” de Luiz Inácio Lula da Silva al soportar 580 días de cárcel y un “juicio vergonzoso”, con motivo de la excarcelación del exmandatario brasileño.

Siguiente noticia

Fiscalía chilena investiga 1,089 denuncias por violencia estatal