ABU DABI, Emiratos Arabes Unidos, 31 de enero (EFE/AFP).- El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) calificó hoy de “histórica” la visita que el Papa Francisco realizará a Abu Dabi entre el 3 y el 5 de febrero, que refleja el espíritu de paz y tolerancia que predica este país del golfo Pérsico.
El ministro de Tolerancia emiratí, Nahyan Mabarak al Nahyan, declaró hoy ante un grupo de 2.500 estudiantes que la “histórica visita” del Papa, al que se sumará el gran jeque de Al Azhar (máxima institución del Islam sunita con sede en Egipto), refleja el “lugar prestigioso” que ocupa EAU en la promoción de “la paz y el amor entre todos”.
Mabarak al Nahyan, que ocupa el cargo desde octubre de 2017, destacó que los dos líderes religiosos, Francisco y el jeque Ahmed al Tayeb, se centrarán durante su viaje en el concepto de la “fraternidad humana”, y en los valores y principios que comparten todos los pueblos del mundo.
Por su parte, el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed al Nahyan, dio la bienvenida a través de su cuenta oficial de Twitter al Papa en nombre de su emirato, donde está previsto que Francisco aterrice el domingo por la noche.
Asimismo, aseguró que desde su Gobierno están expectantes ante el “histórico encuentro de la Fraternidad Humana” entre el Papa y Ahmed al Tayeb en Abu Dabi, que tendrá lugar el día 4 de febrero.
El día 5, Francisco celebrará una misa en la Ciudad deportiva Zayed, a la que asistirán unas 135.000 personas, la mayoría de ellas cristianos afincados en EAU procedentes de países asiáticos.
Ese día, martes, será festivo en el país donde la religión oficial es el Islam y las autoridades proveerán transporte gratuito para trasladarse hasta el estadio, que por primera vez acoge un evento tan multitudinario.
Modelo de convivencia
Francisco envió hoy un mensaje a los ciudadanos de Emiratos Árabes Unidos y elogió al país por buscar ser “un modelo de convivencia, de hermandad humana y de encuentro entre diversas civilizaciones y culturas”.
El Papa comenzó el mensaje, leído en italiano y grabado en vídeo, con un saludo con la frase “Al Salamu Alaikum, la paz sea con vosotros”.
Dijo estar complacido de visitar un país que “busca ser un modelo de convivencia, de hermandad humana y de encuentro entre diversas civilizaciones y culturas, donde muchos encuentran un lugar seguro donde trabajar y vivir libremente, en el respeto de la diversidad”.
El Papa también agradeció la invitación y los preparativos para su bienvenida a las autoridades del país y al gran imán de Al Azhar, Ahmed Al Tayeb.
“Me alegra reunirme con un pueblo que vive el presente con la mirada puesta en el futuro”, reconoció, momentos antes de citar a Sheikh Zayed, el fundador de Emiratos Árabes Unidos, y su frase “la verdadera riqueza no reside en los recursos materiales”, sino “en las personas que construyen el futuro de su nación”.
Finalmente, defendió los valores de la convivencia, el encuentro y la cercanía entre seres humanos, frente a la hostilidad y el enfrentamiento.
Más de 80 curas católicos abusaron de niños
Al menos 84 sacerdotes católicos abusaron sexualmente por seis décadas a menores en iglesias de una diócesis en California, según un reporte revelado este jueves por un bufete de abogados que tiene una demanda contra las autoridades eclesiásticas por más información sobre los agresores.
La diócesis de San Bernardino ya había divulgado en octubre pasado los nombres de 35 clérigos involucrados con abusos, todos fallecidos o excluidos de la diócesis. No se precisó si pueden practicar en otro lugar.
Pero Mike Reck, abogado del bufete Jeff Anderson & Associates, dijo que la lista estaba incompleta, pues no incluye los nombres de los acusados de abusos previos a 1978, cuando se creó la diócesis.
Explicó que los nombres que completan el reporte estaban en los archivos de la diócesis de San Diego, a la que pertenecía San Bernardino y Riverside antes de 1978, así como en información recopilada en reportes de prensa, informes de otras diócesis y otras demandas judiciales.
Según el bufete, del total de 84 sacerdotes, 53 ya fallecieron, pero desconocen si el resto mantiene su ministerio, si salieron del país, si están bajo vigilancia o supervisión.