
La reciente aprobación de la reelección presidencial indefinida en El Salvador ha generado un clima de mayor temor entre críticos del presidente Nayib Bukele.
Defensores de derechos humanos, abogados, periodistas y ambientalistas que se exiliaron para evitar la cárcel reconocen que esta medida aleja cualquier posibilidad de regresar en el corto plazo.
Según activistas, unos 80 salvadoreños han abandonado el país en los últimos cuatro meses debido a lo que consideran una “escalada represiva” contra voces disidentes.
Historias de persecución
La defensora Ingrid Escobar, directora de Socorro Jurídico, huyó a México tras recibir advertencias de que sería detenida.

Noticia Destacada
Harfuch y Bukele “discuten” ruta de narcovuelo asegurado en Colima; ¿vino o no de El Salvador?
Denuncia que bajo el régimen de excepción impuesto desde 2022 se han detenido a 88 mil personas, incluyendo “miles de inocentes” y que 433 han muerto en prisión.
El abogado René Valiente, exjefe de investigaciones de la ONG Cristosal, se refugió en Guatemala luego de que su colega fuera arrestada.
Asegura que el gobierno salvadoreño opera con respaldo de Estados Unidos y ha debilitado los contrapesos democráticos, aprobando leyes restrictivas contra ONG similares a las de Nicaragua y Venezuela.
El periodista Jorge Beltrán, con 23 años de trayectoria, salió de El Salvador tras recibir amenazas y denunció que el gobierno bloquea el acceso a información pública. Planea continuar informando desde el extranjero.
La ambientalista Amalia López abandonó el país luego de promover una demanda contra la reactivación de la minería metálica. Afirma que el control político y militar del gobierno hace casi imposible el activismo ambiental.

Un futuro incierto
Para todos ellos, la reelección indefinida significa un panorama más sombrío. Coinciden en que, con el actual control absoluto del poder por parte de Bukele, su regreso a El Salvador es hoy una meta lejana e incierta.
Mientras tanto, seguirán trabajando desde el exilio para denunciar lo que consideran un retroceso democrático en su país.
Con información de AFP
IO