
La falta de supervisión y cuidados de algunos dueños de perros ha generado un incremento en los ataques de canes hacia la población, particularmente niños. Este caso sucede con frecuencia en el fraccionamiento Puesta del Sol, donde el Comité Vecinal lanzó un llamado a la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas a tener presencia en el municipio, porque la situación no solo provoca lesiones, sino también tensiones entre vecinos, al grado de que podrían registrarse represalias.
El presidente del Comité Vecinal, Jesús Rodríguez Plascencia, alertó sobre este fenómeno que genera descontento y mucho peligro, responsabilizando directamente a los dueños que no controlan a sus mascotas, quienes permiten que los animales salgan de sus casas y provoquen los ataques.

Noticia Destacada
Sindicato denuncia contrato irregular en obra de Bodega Aurrerá en Malibrán, Carmen
Explicó que, aunque algunos incidentes se originan por provocaciones hacia los animales, en la mayoría de los casos la causa principal es la falta de supervisión y cuidado de los propietarios, permitiendo que los perros circulen libremente por la vía pública, sin bozal u otro medio que impida morder, siendo los niños, personas en bicicleta y adultos mayores las principales víctimas.
“Los dueños son legalmente responsables, por eso se llama a la tenencia responsable; lamentablemente hay inconsciencia, porque cuando se reclama que mordieron, dicen que se escapó, pero hay maneras de controlarlos”, señaló.
El dirigente vecinal advirtió que la situación provoca lesiones y tensiones entre vecinos, mencionando casos recientes en Puesta del Sol, donde una mujer de la tercera edad fue atacada y su esposo resultó lesionado al intentar ayudarla.
El líder vecinal recordó que en Campeche existe una Ley Cívica con sanciones para los dueños de animales agresivos, pero en Ciudad del Carmen no se ha aplicado con firmeza. Asimismo, pidió que la Fiscalía Especializada tenga presencia activa y que el Centro de Bienestar Animal considere con seriedad los casos de riesgo para las personas.
“No se trata de denunciar al animal, sino de prevenir y responsabilizar al dueño. Si tienes un perro agresivo, debes controlarlo o asumir consecuencias legales”, enfatizó. Rodríguez Plascencia insistió en que la única forma de frenar este problema es fomentando la cultura de la denuncia, para que las autoridades actúen antes de que ocurra una desgracia. “Es tiempo de solucionar esta situación y no esperar a que un ataque cause la muerte de alguien. La seguridad de la comunidad está por encima de cualquier excusa”, concluyó.