Síguenos

Internacional

Maduro rompe 'todo tipo de relaciones” con Colombia

CARACAS, Venezuela, 23 de febrero (EFE/AFP/REUTERS/AP).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que rompe “todo tipo de relaciones” políticas y diplomáticas con el Gobierno de Colombia y dio 24 horas de plazo para que salgan del país los funcionarios colombianos.

“La paciencia se agotó, no puedo seguir soportando que se preste el territorio de Colombia para una agresión contra Venezuela por eso he decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno fascista de Colombia”, dijo Maduro ante cientos de simpatizantes que marcharon en defensa de la revolución.

Maduro dijo que “embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela” y agregó: “Fuera de aquí oligarquía, fuera la oligarquía de aquí, ya basta ya”.

Maduro señaló que ya se ha visto “cómo se ha prestado el territorio de Colombia por parte del Gobierno del señor (Iván) Duque” para una agresión, al referirse a la decisión del gobernante del país vecino de facilitar el territorio colombiano para la maniobra de un “operativo humanitario” de ayuda para Venezuela, y ante el apoyo que dio el gobierno de Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó en su intento de hacer ingresar la ayuda humanitaria.

El presidente venezolano aseguró que “nunca antes un gobierno de Colombia había caído tan bajo”.

“Estamos esperando al señor fantoche payaso, títere del imperialismo norteamericano y mendigo”, dijo Maduro, al referirse a Guaidó, quien se encuentra en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, al que retó a convocar elecciones en Venezuela.

El Gobierno colombiano ordenó este sábado el regreso de los funcionarios diplomáticos y consulares presentes en Venezuela tras la decisión de Maduro.

El Gobierno venezolano informó el viernes que cerró de forma “total” la frontera con Colombia ante las “amenazas” contra su soberanía que surgen desde este país, y desde el cual la oposición esperaba ingresar donaciones de varios países que se almacenan en la ciudad de Cúcuta, y que fueron trasladadas en aviones militares de Estados Unidos.

“Jamás me rendiré”

Maduro dijo este sábado que ante cualquier circunstancia jamás se “doblegará” y pidió a los militares, a la milicia y a sus simpatizantes defenderlo si lo derrocan.

“Mi vida está consagrada totalmente a la defensa de la patria, que en cualquier circunstancia jamás me doblegaré, jamás me rendiré, siempre defenderé a nuestra patria con mi vida misma si es necesario defenderla”, dijo el mandatario ante miles de simpatizantes que salieron en Caracas a “defender la revolución”.

En su mensaje pidió a militares, milicia y seguidores salir en “unión cívico-militar” si algún día “le ocurre algo”.

En el discurso que ofreció desde las cercanías del palacio presidencial de Miraflores, Maduro volvió a referirse las donaciones como una “trampa cazabobos” de la oposición y de Estados Unidos para tomar el poder en Venezuela.

Maduro aseguró estar “dispuesto” a comprar a Brasil alimentos para subsanar las carencias en el país.

“Nosotros hemos estado dispuestos a comprar todo el arroz, toda la carne que nos manden de Brasil (...) pero pagándolo chin-chin (al contado). No somos mala paga”, dijo Maduro el.

Maduro sostuvo además que también miembros de una comisión de la Unión Europea (UE) “nos hicieron saber que ellos estaban dispuestos a una asistencia de apoyo humanitario a Venezuela legal y formalmente” y que él aceptó esta propuesta.

“¿Nos están bloqueando medicinas?, les dimos la lista completa de medicinas, ¿nos están bloqueando alimentos?, les dimos la lista completa de necesidades y les dijimos ‘vamos a coordinar con ONU para a ver si cumplen su oferta’”, aseguró Maduro.

Amenazas de Pompeo

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, emitió nuevas amenazas al condenar la violencia de “los matones” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y prometió “tomar acciones” para apoyar la democracia en el país, luego de que dos personas murieran en los disturbios provocados cuando se buscaba ingresar ayuda humanitaria al país.

“Estados Unidos condena los ataques a civiles en Venezuela perpetrados por los matones de Maduro”, escribió Pompeo en Twitter.

El Gobierno de Estados Unidos informó que siguió “muy cerca” la tensa situación en Venezuela, con múltiples llamados en las redes sociales a los militares para que dejen entrar la ayuda humanitaria internacional y ataques a las fuerzas de seguridad dirigidas por el presidente Nicolás Maduro.

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que canceló una visita a Corea del Sur para seguir los acontecimientos en Venezuela. En su cuenta de Twitter, expresó que “los países que todavía reconocen a Maduro deberían tomar nota de lo que están apoyando”.

Durante toda la jornada, altos funcionarios del Ejecutivo estadounidense, con Bolton a la cabeza, no dejaron de emitir mensajes a través de las redes sociales comentando la situación en Venezuela.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, recordó la coyuntura clave que viven los venezolanos en momentos en que en las fronteras de ese país se vive una situación de caos por el intento de entrada de ayuda humanitaria exterior.

Por su parte, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, también se sumó con un mensaje desde Twitter: “A Juan Guaidó y a todos los venezolanos que defienden la libertad y la ayuda humanitaria: Estamos con ustedes”.

Disturbios en frontera

Fuertes disturbios se registraron este sábado en dos puentes de la frontera de Venezuela con Colombia luego de que cuatro camiones y manifestantes intentaran romper el bloqueo militar para hacer entrar por la fuerza la ayuda humanitaria.

Militares y policías venezolanos repelieron el intento con el empleo de gases lacrimógenos y perdigones de goma a los manifestantes, dejando al menos una decena de heridos, en los puentes Simón Bolívar y Santander, que comunican a la ciudades de San Antonio y Ureña (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).

La ciudad colombiana de Cúcuta, el estado brasileño de Roraima, ambos limítrofes con Venezuela, y Curazao, un territorio autónomo de Países Bajos situado en el mar Caribe, son los tres puntos de recepción y almacenamiento de víveres y medicinas para los venezolanos.

La tensión en Venezuela se incrementó desde la proclamación de Guaidó como jefe de Estado y de Gobierno encargado del país el pasado 23 de enero por considerar ilegítimo a Maduro tras ser reelegido en los comicios del 20 de mayo de 2018, que la oposición tacha de “fraudulentos”.

Los cargamentos gestionados por Guaidó debieron replegarse ante el férreo bloqueo que impusieron los militares, en medio de disturbios que dejaron dos muertos y decenas de heridos en las fronteras con Colombia y Brasil.

En Caracas, opositores vestidos de blanco y ondeando banderas venezolanas, protestaron frente al aeropuerto militar La Carlota.

Uno de los más activos en las redes sociales ha sido el senador republicano por Florida Marco Rubio, quien denunció que “el régimen de Maduro está tratando de impedir el paso de camiones con ayuda humanitaria”.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD) informó este sábado que la ayuda humanitaria que había sido cargada en varios tractocamiones para ser llevada a Venezuela fue de nuevo resguardada en el centro de acopio de Tienditas.

Siguiente noticia

Se estrella avión de carga que se dirigía a Houston desde Miami