Califican como favorable resultado del referendo constitucional en Cuba
LA HABANA, Cuba, 24 de febrero (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- La Comisión Electoral Nacional (CEN) de Cuba calificó este domingo como favorable el resultado del referendo constitucional celebrado durante la jornada en todo el archipiélago, en el cual los cubanos votaron la nueva constitución del país.
La presidenta de la CEN, Alina Balseiro, reconoció la amplia participación ciudadana y precisó que hasta la cinco de la tarde del domingo el 81,53 por ciento de los electores incluidos en los listados actualizados para participar en la votación habían acudido a las urnas.
Balseiro indicó, en una transmisión en vivo de la televisión cubana, que “ha sido una jornada gloriosa, porque tener a las cinco de la tarde un por ciento de votación de 81.53, un 3 por ciento superior a las elecciones generales en su segunda etapa en marzo del 2018, es un logro muy grande de nuestro pueblo y dice mucho de todos y cada uno de nuestros electores”.
Este por ciento es reflejo de que habían participado hasta las cinco de la tarde del domingo 7 524 318 electores, de un padrón electoral de 8 669 714.
Más de 200 mil cubanos realizaron inscripciones excepcionales en las listas, lo cual, según la funcionaria, dice mucho de la participación de la ciudadanía.
“Nosotros vemos que es una jornada favorable y ratificamos un reconocimiento a nuestro pueblo por su participación masiva en las urnas”, reiteró Balseiro y precisó que todo el aseguramiento durante la jornada electoral funcionó como estaba previsto, por lo que las comunicaciones y la alimentación no tuvieron dificultad. “Hasta la naturaleza nos ha ayudado, pues todos los colegios abrieron a las siete de la mañana, ya que no llovió en el país, y todas las votaciones cerraron a las seis de la tarde”, agregó.
“Todos nuestros colegios comenzaron a esa hora su escrutinio, con la participación de las autoridades electorales y el pueblo, con transparencia, con apego a la verdad”, apuntó y aclaró que los datos ofrecidos son preliminares, pues todavía faltaba una hora de votación al cierre de la información que ofrecía, y manifestó que este lunes a las tres de la tarde se conocerán los primeros resultados preliminares, con todos los datos hasta las seis de la tarde.
“Nos parece que el 81.53 es un por ciento de votación favorable y la participación de los electores a las urnas ha sido realmente masiva, indicó Balseiro y añadió que no obstante se ofrezcan los resultados preliminares el lunes, la Comisión Electoral Nacional comienza todo un proceso de revisión y validación de los resultados, los cuales se ofrecerán cuando estén totalmente completados.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, luego de ejercer su derecho al voto, vaticinó a medios de prensa la seguridad de la victoria en el referendo, “victoria que va a ser nuestra, de América Latina y el Caribe y de apoyo a Venezuela”.
En alusión a la respuesta que esperaba de la mayoría de los cubanos al votar Sí por la Constitución, por la Revolución y el socialismo, el mandatario destacó la significación histórica del 24 de febrero, devenida una fecha de convocatoria a la unidad y a defender la Revolución, pues en igual fecha de 1895 José Martí, el Apóstol de la independencia cubana, inició la guerra necesaria no sin antes fundar un Partido que unió a mambises y a los “pinos nuevos”, además de que tal contienda fue antiimperialista.
Abundó que ese día de 1976 Cuba aprobó su primera constitución socialista y en similar fecha de 2008 Raúl Castro asumió la dirección del país, con lo cual continuó la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Dijo que la nueva Constitución ahora está más fortalecida gracias a la consulta popular de que fue objeto, la cual es también para dar continuidad a la Revolución y al socialismo, para perfeccionarlo, y reafirma la unidad de los cubanos, inmersos en las tareas económicas y de preparación para la defensa.
El presidente explicó que una vez refrendada la Carta Magna, en varias sesiones de la Asamblea Nacional se aprobarán las leyes que correspondan con el espíritu y contenido del texto constitucional y jurídico.
En cuanto a la situación Venezuela, expresó que la agresión de la cual es objeto el país sudamericano está orientada también contra los pueblos de la región y las revoluciones de Venezuela y de Cuba, y aclaró que se está en presencia de una guerra mediática y cultural pues “pretenden destruir nuestras identidades, con la estandarización de la cultura americana”.
Señaló la falta de dignidad presente en varios Gobiernos de la región, de presidentes que actuaron como payasos en la provocación orquestada el sábado en la frontera de Venezuela con Colombia, y cómo precisamente el mandatario de este último país, cuyo proceso de paz Cuba y otros Estados ha estado fomentando y, sin embargo, ahora está alentando la guerra bajo una supuesta ayuda humanitaria.
Se pudo desacreditar la maniobra de la autopromoción al comprobarse de dónde venía, afirmó para más adelante señalar que tales acontecimientos tienen cierta relación con la jornada que vivieron los cubanos el domingo, pues “estamos votando también por Venezuela, donde se está jugando la dignidad del continente”, concluyó.