CARACAS, Venezuela, 10 de marzo (EFE/AFP/REUTERS/TeleSur).- El gobierno de Nicolás Maduro anunció este domingo una segunda suspensión de las clases y las actividades laborales por el apagón registrado el pasado jueves en horas de la tarde y que ya ha superado las 72 horas, aunque algunas zonas de Caracas tienen electricidad de forma intermitente.
“Queremos informar que mañana 11 de marzo quedan suspendidas las actividades laborales y quedan suspendidas también las clases en todos los niveles de la educación”, dijo en declaraciones al canal estatal VTV el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.
Mientras los “factores de la violencia se regodean con falsas noticias para insistir en sus planes de desestabilización, nosotros derrotaremos este ataque artero para que el pueblo de Venezuela recupere su tranquilidad”, aseguró Rodríguez.
El pasado viernes la jornada laboral y las clases también fueron suspendidas por la falla que ha afectado a la principal hidroeléctrica del país, el Guri, y que el Gobierno atribuye a “sabotaje” y a un “ataque cibernético”.
El también vicepresidente de Comunicación dijo que el gobernante Nicolás Maduro “está a la cabeza de todos los procesos que implica derrotar” lo que calificó como un “ataque terrorista” que ha afectado a todo el territorio nacional.
Quieren convertir al país en un caos para propiciar una intervención
Se han ocupado las instalaciones estratégicas y se están realizando reconocimientos aéreos de todas las líneas de transmisión eléctrica, reportó el ministro.
El ministro de Defensa de Venezuela aseguró que las fuerzas armadas se encuentran desplegadas en todo el territorio para garantizar la paz y estabilidad ante el sabotaje eléctrico.
Por órdenes del presidente Nicolás Maduro se han ocupado las instalaciones estratégicas, dijo.
“Seguimos con mucha firmeza en el esfuerzo por estabilizar el sistema a nivel nacional y cuidarlo de cualquier otro ataque que pudiera estar planeándose”, indicó.
Asimismo, Padrino López felicitó las demostraciones de “valor y resistencia” del pueblo venezolano y destacó que no ha habido ninguna situación de violencia pese a los intentos por “socavar el espíritu de resistencia” de la ciudadanía.
Maduro promete la restauración “estable y definitiva” del suministro
El mandatario venezolano ha prometido la restauración “estable y definitiva” del suministro eléctrico en las próximas horas, según lo anunció a través de su cuenta de Twitter.
“El Sistema Eléctrico Nacional ha sido objeto de múltiples ataques cibernéticos que ocasionaron su caída y han impedido los intentos de reconexión nacional. Sin embargo, hacemos grandes esfuerzos para, en las próximas horas, restaurar el suministro de forma estable y definitiva”, aseguró el mandatario venezolano.
La falta de electricidad agrava la crisis de los hospitales
La hija de ocho años de María Rodríguez se atiende por una hidrocefalia en un hospital de Caracas, pero desde que comenzó un apagón el jueves 7 de marzo, el tratamiento lo recibe parcialmente porque el centro, que ahora depende de una planta eléctrica propia, opera a medias.
El apagón atenta contra derechos humanos
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este domingo que los cortes de electricidad en Venezuela “atentan contra la vida y los derechos humanos” del pueblo venezolano y buscan generar caos.
“Condenamos esos actos criminales que atentan contra la vida y los derechos humanos del pueblo venezolano”, escribió Morales en su cuenta en Twitter.
Además, calificó como “un acto terrorista” el “sabotaje a la electricidad en Venezuela” que afecta a enfermos en hospitales y a la refrigeración de alimentos.
Guaidó propone declarar la alarma nacional
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y autoproclamado “presidente encargado” del país, Juan Guaidó, ha anunciado este domingo su intención de plantear este mismo lunes a la Asamblea Nacional una moción para declarar la “alarma nacional”. Según Guaidó, “siguen 16 estados absolutamente apagados y parcialmente hay luz en ocho, que viene y se va, que fluctúa”.
Incendio del convoy de “ayuda humanitaria lo causó opositor: NYT
El incendio de un convoy humanitario dirigido a Venezuela, cuyas imágenes se han reproducido en internet y medios, desatando condenas del Gobierno de EE.UU. contra el presidente de Nicolás Maduro, fue causado por un manifestante opositor, según publica este domingo El diario, que ha investigado esas imágenes junto a otro material de video inédito para reconstruir el incidente ocurrido el pasado 23 de febrero en el paso fronterizo de Cúcuta (Colombia), sugiere que “un cóctel molotov lanzado por un manifestante antigubernamental fue el desencadenante más probable del fuego”.
Maduro sigue sin ceder pese a las presiónes: Elliot Abrhams
Elliott Abrams, que trabajó en los gobiernos de Ronald Reagan y George W. Bush, dijo que cualquier solución negociada debería darse entre venezolanos, y que Estados Unidos podría ayudar levantando o aliviando las sanciones y restricciones de viaje a Estados Unidos una vez que Maduro acepte irse.
Abrams, sin embargo, minimizó cualquier posibilidad de que el presidente venezolano esté listo para hablar sobre su salida. “Por todo lo que hemos visto, la táctica de Maduro es quedarse quieto”, dijo Abrams en una entrevista el viernes.
Bolton afirma que militares están en contacto con la oposición
El consejero de seguridad nacional del presidente estadounidense Donald Trump, John Bolton, dijo este domingo que militares venezolanos habían conversado con miembros de la Asamblea Nacional sobre cómo actuar para apoyar a la oposición.
Bolton no llegó a predecir la destitución del presidente Nicolás Maduro, pero estimó que la dinámica del momento era favorable a Juan Guaidó.