LA HABANA, Cuba, 27 de marzo (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Medios de prensa cubanos informaron este miércoles de la llegada a La Habana de un grupo de 68 ciudadanos de la Mayor de las Antillas, deportados por las autoridades mexicanas, tras el intento de realizar una migración irregular por el país vecino.
Los ciudadanos, entre los que se encontraba una niña de 11 años, narraron luego de ser recibidos en la terminal internacional José Martí de la capital, los sinsabores y peligros vividos durante su estancia en la nación azteca, que puso en riesgo, incluso, la vida de algunos de ellos.
Según los reportes, varios de los deportados narraron, a partir de anécdotas personales, los momentos difíciles en los transcurrieron los días, cuando fueron víctimas de tratas de personas, engaños y extorsiones en diferentes países, lejos de sus familias en el afán de llegar a Estados Unidos, nación que ha venido obstaculizando los viajes legales a cubanos radicados en el archipiélago.
Henry Gustavo Hantes, uno de los deportados, narró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) los riesgos, temores y mentiras de otros que se aprovecharon de la situación de ellos y dijo que algunos se fueron quedando sin poder seguir, y mencionó hasta violaciones y pérdida de varias personas.
Hantes, quien salió de forma legal de Cuba el 20 de agosto del 2018 hacia Brasil, desde donde comenzó una enrevesada travesía por países como Colombia y Guatemala, incluidos trayectos por la selva, apuntó que nunca le contaron cómo sería el trayecto.
El joven de 35 años aseguró a la propia fuente que en Cuba fueron recibidos bien, “como ciudadanos normales, con alimentación, posibilidad de atención médica y entrega rápida de las pertenencias, otra muestra de que Cuba quiere y no abandona a sus hijos”, manifestó.
La devolución de las 68 personas responde a un Memorando de entendimiento sobre temas migratorios entre Cuba y México, con la pretensión de favorecer un flujo migratorio legal, organizado y seguro.
Según las autoridades, los deportados se reinsertarán de inmediato en sus familias, sin ningún tipo de problema, salvo que algunos tengan deudas pendientes.
Cuba ha reiterado en múltiples ocasiones que tiene la mayor voluntad de continuar aplicando una política migratoria dirigida a incrementar los viajes de los cubanos al exterior de manera legal, incluido EE.UU.
como destino.
Según fuentes oficiales, en el 2018 viajaron al exterior 551 mil 908 cubanos por motivos personales, lo cual representó un incremento del
39,91 % con respecto a la cantidad del 2017, cuando lo hicieron 459 mil 406.
Durante el 2018, la cantidad de viajes de cubanos residentes en el exterior hacia su país natal también aumentó, pues se realizaron 600 mil 313, cifra superior a los 517 mil 753 del año 2017, agregó el reporte de la ACN.