Síguenos

Última hora

Atacan taller de hojalatería con bomba casera en Chetumal

Internacional

Tercer día de apagones

Venezuela sobrepasa las 50 horas con fallos eléctricos / El servicio de energía ha sido reconectado en la mayoría de los 23 estados del país al menos una vez pero las fallas han sido recurrentes

CARACAS, Venezuela, 27 de marzo (EFE/AP/Cubadebate).- Venezuela sobrepasó este miércoles las 50 horas desde que un fallo eléctrico cortó el lunes el suministro a millones de hogares que todavía no ven restituida por completo la luz ni suministros como el agua corriente, la telefonía o el acceso a internet.

Desde el lunes, el servicio de energía ha sido reconectado en la mayoría de los 23 estados de Venezuela al menos una vez pero las fallas han sido recurrentes por lo que el fluido es inestable y existen regiones como Zulia donde miles de lugareños suman unas 40 horas consecutivas sin luz.

Aunque la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) no ha informado sobre el porcentaje de recuperación de la energía ni el número de estados afectados por el apagón, en las redes sociales abundan reportes sobre cortes prolongados que persisten.

En la última declaración ofrecida hoy por el Gobierno, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, indicó que una falla registrada a las 05.04, hora local (09.04 GMT), interrumpió el proceso de recuperación del servicio en todo el país que había arrancado ayer.

El fluido eléctrico se vio interrumpido la tarde del lunes en casi todo el país, tres semanas después de otro apagón que dejó a Venezuela prácticamente paralizada durante una semana.

Guaidó convoca a nuevas protestas

Mientras tanto el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 60 países, llamó este miércoles a organizar nuevas protestas por los apagones y para preparar un plan definitivo con el que sacar a Nicolás Maduro del poder.

“Convocamos este sábado en todo el territorio nacional a rechazar que se fue la electricidad”, dijo el político en alusión al apagón que comenzó el lunes en casi todo el país y que el Gobierno de Nicolás Maduro no ha podido resolver por completo.

Trump insta a Rusia a “salir” de Venezuela

El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó este miércoles a Rusia a sacar a sus militares de Venezuela, durante una reunión por sorpresa con Fabiana Rosales, esposa del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por numerosos países como mandatario encargado del país suramericano.

El mensaje de Trump llegó tres días después de que dos aviones rusos aterrizaran en el principal aeropuerto de Venezuela, el de Maiquetía, cerca de Caracas, con unos 100 militares a bordo, según medios locales.

“Rusia tiene que salir”, sentenció el mandatario.

Músico Roger Waters reitera su apoyo a Maduro

El músico Roger Waters, fundador de Pink Floyd, renovó su apoyo al gobierno de Venezuela en un nuevo video para brindar su solidaridad con los organizadores del concierto “Por el derecho a vivir en paz”, que se realizó el domingo en Santiago de Chile para denunciar la injerencia extranjera en América Latina. “Tal vez Maduro necesite tomar lecciones para ser un dictador despiadado de algunas personas que son apoyadas por los Estados Unidos”, resaltó irónicamente el mítico integrante de Pink Floyd al cuestionar los argumentos de EE.UU. en un video que grabó desde Los Alpes suizos.

Se preguntó por qué Maduro, “quien se supone es un dictador despiadado”, deja que Guaidó ande libremente. “Guaidó puede dormir en su propia cama de noche, se levanta en la mañana y causa tanto daño como quiere durante el día. También puede ir a visitar a sus amigos en Colombia para luego volver de nuevo e ir a su cama. Todo el mundo está feliz”, puntualizó Waters, y agregó: “¿Acaso ese ‘despiadado dictador’ Maduro lo arrestó, lo puso contra una pared y lo fusiló? Al parecer, no”. Luego, entre risas, le recomendó al presidente venezolano “tomar lecciones para ser un dictador”.

Siguiente noticia

En torno a la noticia La 'Revolución Ciudadana” vive