Síguenos

Última hora

Clima en Yucatán 14 de octubre: Se prevén tormentas y fuertes vientos este martes

Internacional

EE.UU. levanta aranceles sobre metales

WASHINGTON, EE.UU./OTTAWA, Canadá, 17 de mayo (Reuters/AFP/EFE).- Estados Unidos alcanzó el viernes acuerdos para remover los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de Canadá y México, dijeron los tres gobiernos, eliminando un obstáculo importante para la aprobación de un nuevo pacto comercial de América del Norte por parte del Congreso.

Los acuerdos separados, que no impondrán cuotas en los envíos de metales de México y Canadá, también eliminarán los aranceles de represalia de esos países sobre una amplia gama de productos estadounidenses, que incluye carne de cerdo, de res y bourbon.

Estados Unidos y Canadá dijeron que su acuerdo se implementará el domingo por la tarde, e incluye medidas destinadas a evitar que el acero y el aluminio objeto de dumping de China y otros países ingresen al mercado estadounidense a través de su vecino del norte.

México anunció pasos en la misma dirección y dijo que el anuncio del viernes permitirá avanzar en la ratificación del nuevo acuerdo comercial para América del Norte que sustituirá al actual TLCAN.

“Acabamos de alcanzar un acuerdo con Canadá y México, y venderemos nuestros productos a esos países sin la imposición de aranceles, o de grandes aranceles”, afirmó Trump durante un discurso ante una conferencia de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU.

“Espero que el Congreso (estadounidense) apruebe pronto el T-MEC, para que nuestros agricultores tengan más éxito todavía”, añadió.

El presidente estadounidense impuso aranceles del 25% sobre el acero y el 10% sobre el aluminio en marzo de 2018 por motivos de seguridad nacional bajo la llamada “Sección 232”. Los socios de Washington reaccionaron con medidas de represalia sobre diversos productos de ese país.

Trump dijo que el pacto es “un acuerdo fantástico para nuestro país, y esperamos que el Congreso apruebe el USMCA rápidamente”.

“Luego los grandes agricultores, fabricantes y plantas de acero harán que nuestra economía sea aún más exitosa de lo que ya es”, dijo el mandatario, y agregó que confía en que ese paso allane el camino para la ratificación del acuerdo comercial trilateral llamado T-MEC.

El T-MEC es una modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que los tres países negociaron durante un año a raíz de las críticas de Trump al acuerdo vigente, y que firmaron finalmente en diciembre en Buenos Aires.

Tanto Canadá como México argumentaron durante 14 meses que sus industrias de metales no son una amenaza para la seguridad ya que sus economías están integradas con Estados Unidos y presentaron quejas por los aranceles ante la Organización Mundial de Comercio.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que Canadá ahora trabajará con Estados Unidos respecto al marco de ratificación del acuerdo comercial entre los tres países y se mostró optimista de que su país “pueda avanzar bien en las próximas semanas”.

A cambio de la decisión anunciada por Trump, Canadá se comprometió a retirar las represalias comerciales con las que respondió a esos aranceles, valoradas en 16,000 millones de dólares, según un comunicado conjunto.

Sobre vehículos de la UE

La decisión del Gobierno estadounidense de este viernes de aplazar durante seis meses la posible imposición de aranceles a los vehículos europeos y japoneses ha dado un respiro al comercio global, que se veía amenazado por las hipotéticas consecuencias de la amenaza de Washington.

En una maniobra anticipada, Trump dio 180 días más a los negociadores de su Ejecutivo con la Unión Europea (UE) y Japón para alcanzar un acuerdo antes de cumplir su amenaza de imponer gravámenes a la importación de vehículos de sus socios.

“El proceso de negociación será dirigido por el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y, si no se alcanzan los acuerdos dentro de los próximos 180 días, el presidente determinará si se deben tomar medidas adicionales y cuáles”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Siguiente noticia

¿Vuelve la guerra?