Internacional

Canadá quiere ratificar el nuevo acuerdo comercial 'a toda máquina”

OTTAWA, Canadá, 18 de mayo (AFP).- Canadá quiere ratificar “a toda máquina” el nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y México, dijo este sábado la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, un día después del anuncio del levantamiento de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio.

Tras el levantamiento de ese obstáculo, el gobierno canadiense tiene intención de ratificar el T-MEC “a toda máquina”, afirmó.

La ministra no aclaró sin embargo cuándo se someterá la aprobación del acuerdo al Parlamento, cuya labor termina en junio, antes de las elecciones legislativas de octubre.

En plena negociación del T-MEC, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso el 1° de junio de 2018 un arancel del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio procedentes de Canadá y México.

Los gravámenes a los metales generaron molestia en Canadá y México y han llevado a detener los progresos hacia la ratificación del nuevo Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), un pacto comercial trilateral firmado el año pasado que reemplazará al TLCAN, que rigió por 25 años.

Ambos países respondieron con aranceles sobre una gran cantidad de productos estadounidenses.

Las relaciones comerciales entre los tres países han estado marcadas por fricciones desde que Trump llegó al poder en 2017 decidido a cumplir su promesa electoral de “Estados Unidos primero”.

Para eso, impuso a sus vecinos la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994, acusándolo de destruir miles de empleos industriales, principalmente en el sector automotor,

relocalizados en México.

“Teníamos muy claro que mientras estuvieran allí los aranceles sería muy, muy difícil para nosotros ratificar el nuevo TLCAN”, dijo Freeland.

“Ahora que ese gran obstáculo se ha levantado, avanzaremos rápido”, agregó, sin decir cuándo se presentará el acuerdo al Parlamento, cuya legislatura se cierra en junio antes de una elección nacional en octubre.

Tras una maratón de 13 meses de negociaciones, Washington, Ottawa y Ciudad de México lograron acordar el T-MEC el 30 de septiembre de 2018 y lo sellaron el 30 de noviembre.

El texto aún debe ser aprobado por los parlamentos de los tres países para entrar en vigencia.