Síguenos

Internacional

Irán propone un tratado de no agresión

BAGDAD, Irak, 26 de mayo (RT/ XINHUA).- Teherán quiere “construir relaciones equilibradas” con los países vecinos, afirmó Mohammad Javad Zarif durante su visita a Irak.

El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, declaró este domingo que su país quisiera concertar un pacto de no agresión con los países árabes del golfo Pérsico, informa Al Arabiya.

El ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad ZarifCanciller iraní advierte contra la “anarquía” en Oriente Medio si el mundo no para la agresión de EE.UU.

“Proponemos un acuerdo de no agresión con los Estados vecinos del golfo Pérsico”, declaró el ministro de Exteriores persa en Bagdad, después de reunirse con su homólogo iraquí, Mohamed Ali al-Hakim.

Asimismo, subrayó que Teherán busca “construir relaciones equilibradas” con todos ellos, pero dejando claro que su país hará frente a cualquier intento de provocar una guerra, sea económica o militar.

Por su parte, Al-Hakim se expresó en contra del bloqueo económico de Teherán. “Estamos con nuestro vecino Irán y afirmamos que el bloqueo económico es inútil y causa gran sufrimiento al pueblo iraní. Por lo tanto, nos oponemos a ese bloqueo”, declaró.

“Siempre estamos en contra de las medidas unilaterales de EE.UU. [...] Seremos un mediador apropiado para las dos partes si así se nos pide”, agregó Hakim.

Despliegue militar de EE.UU. amenaza la paz mundial: Irán

El envío de mil 500 refuerzos militares estadunidenses a Medio Oriente, ordenados por el presidente Donald Trump, constituye una “amenaza” para la paz internacional, afirmó ayer el canciller de Irán, Mohamad Javad Zarif, en entrevista con la agencia de prensa oficial Irna.

La mayor presencia de Estados Unidos en nuestra región es extremadamente peligrosa y debería abordarse por la comunidad internacional, dijo Zarif antes de regresar a Teherán tras una visita de dos días a Pakistán.

Trump confirmó el viernes pasado que enviará otros mil 500 militares a a la región con un mandato “principalmente protector”. Posteriormente el secretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, avanzó el despliegue un día antes bajo el argumento de que el objetivo es “mejorar la protección” de las fuerzas estadunidenses frente a la “amenaza iraní”.

El secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, anunció horas antes la venta de armas a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Jordania para “desalentar una agresión iraní”, una decisión que tomó sin pasar por el Congreso.

Siguiente noticia

La paradoja china