Síguenos

Última hora

Inicia registro a Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años; esto debes saber

Internacional

Cuba aplicará nuevas regulaciones a su espectro radioeléctrico

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- A tono con las tendencias mundiales y en correspondencia con el trepidante avance de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, Cuba dio a conocer este miércoles nuevas regulaciones sobre el uso del espectro radioeléctrico nacional.

Este miércoles la Gaceta Oficial Extraordinaria publicó las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), las cuales entrarán en vigor 60 días después del anuncio.

De acuerdo con Ana Julia Marine López, viceministra del organismo, el espacio radioeléctrico constituye un recurso limitado, inalienable, que resulta imprescindible para el desarrollo de los modernos sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales del país.

Los documentos permitirán la aplicación de medidas y políticas que contribuirán a la informatización de la sociedad, a la soberanía del país, a evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y a la prevención de efectos nocivos de radiaciones no ionizantes; además de aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías.

En tal sentido se refirió a los reglamentos para las redes privadas de datos y el empleo de sistemas inalámbricos de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz, los cuales por primera vez se habilitarán para personas naturales.

De tal manera, quedará habilitada la licencia de operación de redes privadas exteriores al domicilio para personas naturales, que podrán utilizar las frecuencias de la banda de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de la banda de 5725 MHz a 5850 MHz.

A partir de lo oficialización de las Resoluciones, las personas naturales no necesitarán autorización –es decir, licencia de operación– para usar redes con carácter personal en el interior de sus domicilios, llamadas RLAN, sin fines de lucro, siempre que cumplan con no exceder los 100 mW de potencia radiada efectiva.

Estas redes se podrán conectar a la infraestructura de telecomunicaciones del operador público del país, la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa), y una vez en vigor los nuevos documentos, se autoriza que puedan ubicarse –mediante licencia de operación– antenas en exteriores por personas naturales y sus redes privadas para enlazarse con las redes públicas, caso para el cual se requiere de autorización por un valor de diez pesos cubanos, con vigencia de cinco años, mientras que la licencia de red será por dos años.

La conexión alámbrica de una red privada puede alcanzar las viviendas de un edificio y otras manzanas donde se encuentre el núcleo de la red sin atravesar la vía pública, y para llegar a personas que pertenezcan a la red privada en otra manzana puede hacer uso de la conexión inalámbrica con antena exterior.

Sobre este último aspecto, Wilfredo López, director de Regulaciones del Mincom, precisó a medios de prensa que, en el caso de redes privadas inalámbricas con antena exterior, las personas naturales requieren ser propietarias del inmueble, y los trabajadores por cuenta propia, en los locales donde ejercen las actividades aprobadas, requieren la autorización previa del arrendador, propietario o usufructuario del lugar.

En cuanto a la importación de equipos inalámbricos para estos fines, López aclaró que es necesaria una autorización de su Ministerio mediante una solicitud de Autorización Técnica, la cual se tramitará mediante el portal web del Mincom, correo electrónico o personalmente en las direcciones territoriales de la unidad presupuestada técnica de control del espectro radioeléctrico, en un período de 30 días hábiles.

Las personas naturales pueden realizar la importación sin carácter comercial de equipos de tecnología inalámbrica que cumplan las regulaciones establecidas de una potencia de 100 mW o ajustable y en cuanto a la solicitud, puede realizarse antes de su entrada al país o posteriormente, si el equipo es retenido por la autoridad aduanera. Asimismo, mediante la vía establecida, un residente extranjero también puede hacer la importación del equipo.

La nueva Constitución de la República de Cuba aprobada recientemente en referendo establece en su Artículo 11 que el Estado ejerce su soberanía sobre el espectro radioeléctrico.

De acuerdo con las autoridades, las normas jurídicas que reglamentan el uso del espectro son necesarias para su optimización, evitar las interferencias y la degradación de los servicios públicos que se brindan.

Siguiente noticia

Supremo colombiano ordena la libertad de Santrich