LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Nuevamente varias familias cubanas están de luto, tras otro accidente de tránsito la noche que segó la vida a cinco personas y dejó herido a un menor, en la provincia de Pinar del Río, la más occidental de la isla.
No obstante los reiterados llamados de las autoridades y de los propios ciudadanos a buscar las vías para disminuir estos trágicos sucesos, el país se levantó consternado con el nuevo suceso, que desató la solidaridad con los allegados de los fallecidos en las redes sociales, al tiempo que continúan las preguntas sobre por qué siguen apareciendo y cómo puede detenerse esta epidemia que parece no tener fin.
Reportes de medios de prensa del territorio pinareño indican que cerca de las 12 de la noche del jueves, el conductor de un Mosckvich, de fabricación rusa, perdió el control del vehículo y se precipitó al vacío por el puente Palmiche, en el kilómetro 41 de la carretera a Puerto Esperanza, en el Consejo Popular San Cayetano.
Según TelePinar, perecieron en el suceso el chofer, Alexis Ramón Rodríguez Pino, de 53 años; Adrián Cuello Rodríguez, de 17 años; Pedro Rodríguez Núñez, de 42, además de Yudiel Valdés Hernández y Jenry Hernández Rivera, de 31 y 27 años, respectivamente, todos con residencia en Viñales.
El propio medio añadió que el doctor Eddy González Ungo, jefe de terapia intensiva del hospital pediátrico Pepe Portilla, de la ciudad pinareña, indicó que el menor Fabio Arencibia Rodríguez, de 15 años y natural de Viñales, es atendido en esa unidad y reportado de cuidado, con lesiones leves sin peligro para la vida.
Ante el incremento desmedido de la accidentalidad en el país, es apreciable una ofensiva desde las propias autoridades hasta los medios de prensa, los cuales dedican amplios espacios al análisis de la situación.
En su transmisión del miércoles último, el coronel y jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, Roberto Rodríguez, señaló que desde enero hasta mayo han ocurrido 4,134 accidentes del tránsito en Cuba, con un saldo de 269 fallecidos y 3,063 lesionados. En ese período –dijo- se impusieron 300,629 multas por no respetar lo establecido en la Ley 109 Código de Seguridad Vial.
Sin embargo, todavía no son palpables los resultados de la arremetida contra las indisciplinas que ocasionan sucesos de esta naturaleza y cada dos o tres días amanece la nación con una mala noticia relacionada con este tema.