Síguenos

Última hora

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos

Quintana Roo

Video: Pumas, ocelotes y tigrillos son captados en cenotes vírgenes de Playa del Carmen

Los registros, documentados por cámaras trampa, fueron obtenidos durante la temporada seca, situación que evidenció la relevancia de los cenotes como fuentes de agua para la fauna silvestre.
Entre las imágenes logradas destacan las de pumas, ocelotes y tigrillos
Entre las imágenes logradas destacan las de pumas, ocelotes y tigrillos / Elias Siebenborn

A través de redes sociales, el usuario Elías Siebenborn, compartió una compilación de grabaciones obtenidas por cámaras trampa, instaladas en distintos cenotes vírgenes del municipio de Playa del Carmen. Mediante un video de casi siete minutos de duración, se evidenció la riqueza faunística que habita en ese territorio.

Los registros muestran a diversas especies de mamíferos y aves silvestres, que acuden a este tipo de espacios para hidratarse o refrescarse. Entre las imágenes logradas, destacan las de felinos salvajes como el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis) y el tigrillo (Leopardus wiedii), de los cuales los últimos dos se encuentran en peligro de extinción.

"En especial hay mucha presencia de puma en esta zona en donde puse cámaras en cinco cuevas/cenotes diferentes, parecía pumalandia", declaró Siebenborn, quien además se dijo decepcionado porque no logró registrar al jaguar (panthera onca) al interior de los cenotes, aunque afirmó que al exterior de estos el gran felino sí apareció.

Cenotes: refugio vital durante la sequía

El explorador destacó el papel que juegan estos ecosistemas para sostener a la vida silvestre de la región durante la época de sequía, periodo del año en que las fuentes de agua se vuelven limitadas y los animales padecen las altas temperaturas, así como la falta de recursos, situación que amenaza su existencia.

"Así se mueven los animales en nuestras cuevas con agua alejadas de la ciudad, de las cuales dependen sobre todo durante la temporada en que casi no llueve, porque en una región sin cerros ni ríos como esta, los cenotes son los únicos sitios con agua para tomar", explicó el naturalista.

Siguiente noticia

Fuerte accidente en la carretera federal 307 deja una persona gravemente herida