WASHINGTON, EE.UU., 9 de julio (EFE).- Ross Perot, que se convirtió en un rostro conocido en todo el mundo por desafiar el bipartidismo estadounidense en las elecciones de 1992, encarnó la fábula del sueño americano al pasar de una infancia humilde en Texas a convertirse en multimillonario a los 30 años.
“Vimos convertirse a papá en el Bill Gates de 1960. Como le digo a mis hijos, Fortune dijo que fue el ‘Texano que se hizo más rico, más rápido nunca”, explicó su hijo Ross Perot Jr., en una entrevista con el diario Dallas Morning News el pasado año.
El excéntrico multimillonario falleció en la madrugada de este martes en la ciudad de Dallas al los 89 años, tras no poder superar una leucemia que sufría desde hace años.
Nacido en Texarkana en 1930, en el este Texas, Perot solía mencionar que su primer trabajo a los 8 años como repartidor del diario local, el Texarkana Gazette, marcó su futuro de emprendedor empresarial.
Tras graduarse en la academia naval de EE.UU., comenzó a trabajar en la década de 1950 como comercial de IBM, compañía en la que rápidamente ascendió en el organigrama gracias a sus habilidades como vendedor.
Insatisfecho con la falta de oportunidades, fundó en 1962 su propia empresa de procesamiento de datos, Electronic Data Systems (EDS), una de las pioneras del sector informático en EE.UU. y origen de su fortuna.
Posteriormente, en 1984, la vendió a General Motors por 2.500 millones de dólares.