Síguenos

Internacional

Canciller cubano denuncia impedimentos de EE.UU. para el abastecimiento de combustibles

La Habana, Cuba.- (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció este sábado, nuevamente, los impedimentos de Estados Unidos para el abastecimiento de combustible a la mayor de las Antillas, situación que ha obligado al país a tomar medidas extremas de ahorro y que está afectando la vida cotidiana de los habitantes de la isla.

Durante su intervención en el período 74 de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, Rodríguez señaló otros escollos adicionales al comercio exterior, como la persecución a las acciones bancarias y financieras y la limitación a los intercambios y viajes entre ambos pueblos y de los emigrados cubanos en Estados Unidos con sus familias.

El Canciller manifestó que el bloqueo constituye el principal obstáculo al desarrollo del pueblo cubano y el avance de la actualización de su modelo socialista y que la ley Helms-Burton, de manera descarnada, guía esta conducta agresiva con la imposición de una supuesta primacía de la ley y voluntad política norteamericana.

Cada año el gobierno de Estados Unidos destina decenas de millones de dólares del presupuesto federal a la subversión política con el ánimo de confundir y debilitar la unidad de nuestro pueblo, apuntó y calificó como de poco práctica y que está dirigida a ultrajar la dignidad cubana, las burdas calumnias del Departamento de Estado que anunció que el General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, no podrá recibir visa para la entrada a Estados Unidos.

Es una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubanoamericana y refleja la bajeza a la que debe acudir este gobierno estadounidense ahogado en la corrupción y mentira, añadió y calificó como mentiras de voceros del gobierno norteamericano, con eco en el brasileño, la supuesta presencia de militares cubanos en Venezuela y el intento de denigrar el programa de cooperación médica cubano con países del Sur.

Rodríguez Parrilla manifestó el rechazo a la politización de los derechos humanos por parte de Estados Unidos y citó varios ejemplos de cómo en ese país se violan estas garantías universales a la par que subrayó el compromiso de Cuba con el ejercicio de todos los derechos para todos los pueblos y personas.

Significó en su intervención que a pesar de las actuales circunstancias Cuba no renuncia a la posibilidad de una relación basada en el respeto mutuo y el reconocimiento de las diferencias, lo cual es un deseo del pueblo cubano y de la mayoría de los estadounidenses y cubanoamericanos.

La relación entre Cuba y Venezuela se basa en el respeto mutuo y la verdadera solidaridad, expresó y llamó a la comunidad internacional a tomar conciencia de los hechos contra el pueblo venezolano y reclamar el cese de medias coercitivas unilaterales, rechazar el uso de la fuerza y alentar el diálogo respetuoso.

El Canciller alertó, también, sobre la amenaza a la paz y seguridad regional con la pretensión de Estados Unidos y un puñado de países de reactivar el TIAR y la Doctrina Monroe, lo que calificó de un retroceso histórico.

Por último señaló que la agresión económica, por muy dura que sea, las amenazas y chantajes, no arrancarán al pueblo antillano ni una sola concesión.

Siguiente noticia

El Vaticano pide soluciones negociadas en Venezuela y Nicaragua