LETICIA, Colombia, 6 de septiembre (EFE).- Los países amazónicos se comprometieron este viernes a dejar las palabras y pasar a la acción en defensa del gran pulmón verde del planeta en una cumbre en la que la sombra del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobrevoló con su reclamo intempestivo de no ceder soberanía sobre la selva.
En la ciudad colombiana de Leticia, capital del departamento del Amazonas, se reunieron los presidentes del país anfitrión, Iván Duque; de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales, además de Bolsonaro que no acudió por motivos de salud pero que intervino a través de una breve videoconferencia.
El documento también fue suscrito por el vicepresidente de Surinam, Michael A. Adhin, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman, así como por el canciller brasileño, Ernesto Araújo, en representación de Bolsonaro.
La voz del mandatario brasileño tronó en la reunión al exponer, en medio de la enumeración de claves para proteger la Amazonía propuestas por sus homólogos, que la soberanía de sus países sobre el territorio selvático está en riesgo y además rechazar lo que considera ataques contra ella del presidente francés, Emmanuel Macron.
“Tenemos que decir que la Amazonía es nuestra: de Brasil, Bolivia, Colombia, de las Guayanas, es de todos nosotros”, aseguró citando a algunos de los países con territorio en la cuenca del Amazonas.
Bolsonaro afirmó que todos los países están “en una posición firme de defensa de nuestra soberanía y firme también para que cada país pueda, dentro de su tierra, desarrollar la mejor política de la región amazónica y no dejar que esa política sea tratada por otros países”.