Síguenos

Última hora

Denuncian represalias contra Excoordinador General de la SESEPS: esto es lo que se sabe

Internacional

Bajan casos de coronavirus

PEKÍN/SINGAPUR/GINEBRA, 12 de febrero (Reuters/EFE/AFP) - China reportó el miércoles la menor cifra de nuevos casos de coronavirus en dos semanas, lo que refuerza el pronóstico del principal asesor médico de Pekín respecto a que el brote finalizaría en el país en abril, aunque persistía el temor a que la propagación de la infección continúe a nivel internacional.

La provincia china de Hubei, epicentro de la epidemia de COVID-19, registró 242 nuevas víctimas fatales en apenas la última jornada, y con eso elevó a más de 1,350 el número de personas muertas en el país, informaron el jueves autoridades locales.

En un nuevo balance, las autoridades sanitarias chinas también confirmaron 14,840 nuevos casos de contagio en Hubei, donde la epidemia fue identificada en diciembre. Así, el total de casos de contagio ya aproximaría de los 60,000.

El epidemiólogo Zhong Nanshan estimó que el brote debería alcanzar su punto máximo en China este mes antes de empezar a replegarse.

Sus comentarios ofrecieron cierto alivio a los temores de la comunidad internacional y los mercados financieros, donde las bolsas globales subieron a niveles récord ante la expectativa de una paralización menos grave de la segunda economía más grande del mundo.

Aun así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comparado la amenaza de la epidemia con los efectos de un ataque terrorista y un experto dijo que si bien el brote puede estar alcanzando su punto máximo en China, éste podría no ser el caso en el exterior.

“Se ha extendido a otros lugares donde se está produciendo el comienzo de un brote”, dijo Dale Fisher, jefe de la Red Global de Alerta y Respuesta a Brotes coordinada por la OMS, en una entrevista en Singapur. “En Singapur, estamos en el inicio”.

Singapur tiene 50 casos, incluido uno detectado el miércoles en su banco más grande, DBS, que provocó una evacuación de las oficinas centrales de la empresa.

Se han reportado cientos de infecciones en docenas de otros países y territorios, pero solo dos personas han muerto fuera de China continental: una en Hong Kong y otra en Filipinas.

Cruceros en cuarentena

El mayor grupo de personas infectadas fuera de China se encuentra en un crucero bajo cuarentena frente al puerto japonés de Yokohama, con unas 3,700 personas a bordo, de las cuales 175 han dado positivo con la enfermedad.

Había un final feliz a la vista para otro crucero, el MS Westerdam, que los gobiernos de Tailandia, Japón, Taiwán, Guam y Filipinas se han negado a dejar atracar por temor a que uno de sus 1,455 pasajeros y 802 tripulantes pudiera haberse contagiado. Camboya finalmente accedió al desembarco.

El pico de la epidemia a

finales de febrero

El prestigioso epidemiólogo chino Zhong Nanshan, jefe del equipo nacional de expertos al frente de la lucha contra el virus, afirmó a algunos medios que el pico de la infección - cuando se alcance el máximo de casos y estos comiencen a declinar - podría alcanzarse a finales de febrero en el sur de China.

OMS dice que es “muy pronto” para predecir el fin

Todavía es “muy pronto” para predecir el fin de la epidemia del nuevo coronavirus, que ha dejado más de 1,100 muertos y 45,000 contagiados en China y en una treintena de países, aseguró este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Pienso que hoy es demasiado pronto para tratar de predecir el (..) fin de esta epidemia”, declaró a la prensa Michael Ryan, jefe del departamento de emergencias sanitarias de la OMS, con sede en Ginebra.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró por su parte que el “número de nuevos casos informados en China se ha estabilizado durante la última semana”, pero que “debe ser interpretado con extrema prudencia”.

El presidente chino, Xi Jinping, se congratuló el miércoles de la “evolución positiva” de la epidemia, ya que el número de nuevos casos disminuye desde hace tres días, pese a que el balance supera los 1,100 muertos.

No obstante instó a no “bajar” la guardia en esta “gran guerra”.

OMS espera probar primeras vacunas en 4-5 meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó hoy dos días de reuniones de expertos con el anuncio de que las primeras vacunas contra el COVID-19 comenzarán a probarse en cuatro o cinco meses, y concluyendo que el uso de varios antivirales y antirretrovirales está siendo eficaz en pacientes testados.

“Hay varias vacunas candidatas, y una o dos serán escogidas para pruebas en alrededor de cuatro o cinco meses”, destacó la india Soumya Swaminathan, científica jefa de la OMS, en la rueda de prensa posterior a las reuniones, en las que participaron 400 virólogos, epidemiólogos y otros expertos de todo el planeta.

El papa Francisco reza

por los chinos

El papa Francisco dirigió este miércoles oraciones por los chinos víctimas de la epidemia del nuevo coronavirus, “una enfermedad cruel”, dijo al referirse a la denominada Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud.

El pontífice pidió “una oración por nuestros hermanos y hermanas chinos que sufren una enfermedad tan cruel”, dijo.

Cancelan congreso de la

telefonía móvil

Los organizadores del Congreso Mundial del Móvil (MWC) de Barcelona cancelaron este miércoles el evento por la preocupación mundial sobre la epidemia del nuevo coronavirus, y que había provocado una cascada de bajas entre las grandes empresas del sector.

Se “ha anulado el MWC Barcelona 2020 porque la preocupación mundial sobre la epidemia del coronavirus, la preocupación sobre los viajes y otras circunstancias hacen imposible la organización” del congreso, que se iba a realizar del 24 al 27 de febrero, indicó GSMA, la entidad organizadora.

Siguiente noticia

La hazaña china contra el coronavirus