Síguenos

Última hora

Impacto de alertas de viaje de EU no frenan el turismo, señala la presidenta Claudia Sheinbaum

Internacional

Más de 14,000 muertos por coronavirus COVID-19

PARÍS, Francia, 22 de marzo (AFP/EFE/REUTERS).- El nuevo coronavirus ha provocado al menos 14,396 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este domingo a las 19H00 GMT.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 324,290 casos de contagio en 171 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja, sin embargo, una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos y a que algunos sólo realizan las pruebas a aquellas personas que necesitan una hospitalización.

Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 1,671 nuevas muertes y

32,869 contagios en el mundo.

Los países que registraron el mayor número de muertos en 24 horas fueron

Italia, con 651, España, con 394, e Irán, con 129.

Los fallecimientos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, llegan a 5,476. El país registró 59,138 contagios.

Las autoridades italianas consideran que 7,024 personas sanaron.

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81,054 personas contagiadas, de las que 3,261 murieron y 72,244 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 46 nuevos casos y 6 fallecimientos.

Después de Italia y China, los países más afectados son España con 1,720 muertos y 28,572 casos, Irán con 1,685 muertos (21,638 casos), Francia con 674 muertos (16,018 casos), y Estados Unidos con 390 muertos (31,057).

Desde sábado a las 19h00 GMT, Rumania, Kosovo, Colombia, Afganistán,

República Democrática del Congo, Chile, Ghana y Chipre anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus en su territorio. La Franja de Gaza, Timor Oriental, Uganda, Eritrea y Mozambique diagnosticaron sus primeros casos.

El domingo a las 19H00 GMT, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 163,411 contagios (8,692 fallecidos), Asia, 96,749 (3,482), Estados Unidos y Canadá, 32,387 (409), Medio Oriente, 24,975 (1,714), América Latina y el Caribe 4,001 (49), Oceanía 1,417 (7) y África 1,351 (43).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Estamos en guerra”

Las anteriores cifras de los caos en el mundo y el crecimiento de los contagios en Estados Unidos, llevaron al Presidente Donald Trump, a dirigirse a sus connacionales: “Quiero asegurarles a los estadounidenses que estamos haciendo todo lo posible cada día para enfrentar y luego derrotar a este horrible enemigo invisible”, dijo. Trump al hacer un reporte sobre el COVID-19. “Estamos en guerra, en cierto sentido estamos en guerra”, agregó.

España pide a la UE un “Plan Marshall”: Estamos en guerra

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a la Unión Europea a coordinar esfuerzos contra la pandemia y ha pedido “la mayor movilización de recursos económicos y materiales de la historia”: “Europa está en guerra contra el coronavirus y tenemos que responder con todas nuestras armas”

“No hay excusa que valga para no movilizar todos esos recursos”, ha subrayado en rueda de prensa en la Moncloa este domingo tras anunciar que el estado de alarma se prolongará quince días más en España.

Sánchez ha destacado que se trata de una “crisis simétrica que ha caído como un ladrillo sobre el conjunto de la UE”. Se necesita por ello una respuesta europea, no sólo nacional, un “plan Marshall” de inversiones públicas para el proceso de reconstrucción posterior.

Hasta este domingo el coronavirus ha causado en España 29,000 contagiados y más de 1,700 fallecidos.

Siguiente noticia

Casi 300 mil contagiados por coronavirus COVID-19 en el mundo: OMS