LA HABANA, Cuba, 30 de marzo (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Autoridades del Ministerio de Salud Pública anunciaron este lunes el deceso del cuarto paciente por COVID-19 en la mayor de las Antillas, e informaron que ascendió a 170 el número de personas positivas contagiadas con la enfermedad.
El fallecido era un paciente de 63 años de edad, residente en el municipio de Venezuela, provincia de Ciego de Avila, con antecedentes de diabetes mellitus e hipertensión arterial. Esa persona fue contacto de dos viajeros procedentes de España, que arribaron al país el día 12 de marzo.
En las pesquisas realizadas negó la presencia de síntomas y falleció a las 6:00 p.m. bajo un cuadro clínico hipóxico con cianosis y parada cardiorespiratoria.
En la habitual conferencia de prensa ante la opinión pública, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, señaló que, en las últimas horas, para COVID-19 se estudiaron 342 casos, resultando positivas 31 muestras, por lo que el país acumula 2 mil 7 muestras realizadas y 170 positivas.
El galeno añadió que, de los 31 casos confirmados, fueron diagnosticados 29 cubanos y dos extranjeros, un niño de 4 años de edad norteamericano que se encontraba de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia de Granma y el segundo, un ciudadano chino que trabaja en la Zona de Desarrollo del Mariel, contacto directo del caso confirmado anteriormente.
De los 170 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 153 presentan evolución clínica estable. Se reporta, además de los fallecidos, un paciente evacuado y cuatro altas. En estado crítico hay tres pacientes y cinco en estado grave.
Señaló que de los 29 cubanos diagnosticados, siete tienen fuente de infección en el extranjero: EEUU (2), México (2), España, Panamá y Francia (uno cada uno). Los otros 22 se infectaron en el territorio nacional, al ser contactos de extranjeros, de cubanos procedentes del extranjero o de casos secundarios vinculados a extranjeros.
Durán dijo que se abrió un segundo evento de transmisión local de Covid-19 en el país, en la comunidad Camilo Cienfuegos, en el municipio de Consolación del Sur, Pinar del Río, a partir de un matrimonio procedente de Cancún, México, con un total de cinco casos confirmados, tres de ellos secundarios.
Sobre el virus, reiteró la necesidad de continuar la limpieza de las superficies, así como de las manos y el saludo con el codo.
Durán llamó a las familias, nuevamente, a no salir de sus casas si no es imprescindible, a mantener las medidas de aislamiento social y a la autorresponsabilidad y la utilización del cubrebocas.
A la pregunta sobre cuándo sería el pico de la enfermedad en Cuba, explicó que depende mucho de las medidas que se vienen tomando, por lo cual aún no se puede dar ese dato con certeza.
No obstante, explicó que para ese momento se están creando todas las condiciones para poder dar atención a los casos que se presenten y solicitó a los ciudadanos acudir, ante el menor síntoma de la enfermedad, al médico de la familia o el policlínico, máxime si se ha tenido contacto con algún extranjero o ciudadano llegado del extranjero, aun cuando esta persona ya no se encuentre en el país.u
Hasta el cierre del 29 de marzo, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 2 mil 681 pacientes; de ellos 91 extranjeros y 2 mil 590 cubanos. Otras 29 mil 885 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.