LA HABANA, Cuba, 31 de marzo (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Ya se encuentran en Cuba 100,000 test rápidos para realizar el diagnóstico del COVID-19, informó este martes el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, en la habitual conferencia de prensa para actualizar a la opinión pública local e internacional sobre la situación de la enfermedad aquí.
“Ya contamos con 100,000 test de diagnóstico rápido, lo que nos permite hacer pruebas y tener el resultado en 30 minutos. Se va a aplicar a las personas que tengan contactos o riesgo epidemiológico, y a todos los que arriben al país procedentes del exterior, para conocer rápidamente si realmente tiene el virus SARS-Cov2 o no”, explicó el galeno.
Añadió que “tenemos un número aceptable, más de 40 mil pruebas, de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) en tiempo real, que es el diagnóstico molecular, muy confirmatorio e importante que nos va a permitir extender el universo de población a la cual le vamos a realizar la prueba”, añadió el directivo.
Sobre las fuentes para la adquisición de esos recursos, Durán señaló que algunos provienen de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, además de un envío realizado desde Marsella, Francia, y otro importante cargamento adquirido en China, que “se ha logrado traer, no obstante la situación con el transporte desde ese país, lo que permite una mayor cobertura para el pesquisaje”, que se ya aplica a un número creciente de ciudadanos en la nación.
En cuanto a la situación en la mayor de las Antillas, durante la jornada del lunes se confirmaron 16 nuevos casos, para un acumulado de 186 y se informó del fallecimiento de dos ciudadanos cubanos, de 63 y 75 años respectivamente, ambos con antecedentes de otras enfermedades de riesgo.
De los 186 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 165 presentan evolución clínica estable. Hay seis fallecidos desde que se reportaron los primeros casos el 11 de marzo pasado, un evacuado y ocho altas (cuatro nuevas altas el lunes). Tres pacientes se encuentran en estado crítico y tres están graves.
La solidaridad no está en el aire
En otra acción altruista, Cuba extendió su mano solidaria a la aeronave Boeing 767, de la aerolínea Cóndor, ante la negativa en otros aeropuertos de la región del Caribe para el repostaje de combustible.
Miguel Peña Peña, director del Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, confirmó a medios de prensa que la autoridad aeronáutica de Cuba autorizó que la citada aeronave realizara ese procedimiento en la instalación holguinera “al no poder completar el repostaje de combustible en otros aeropuertos de la región”.
El avión realizaba un vuelo con misión humanitaria de repatriación de 221 pasajeros desde Managua, Nicaragua, hacia Frankfort, Alemania.
Los trabajadores del aeropuerto internacional Frank País, cumpliendo todas las medidas de protección, atendieron el vuelo y éste continuó su rumbo hacia su destino.
Instruyen de cargos a seis personas por evadir aislamiento
También se conoció que seis personas que se evadieron el pasado 28 de marzo del centro de aislamiento para sospechosos de padecer el Covid-19 en la central provincia de Sancti Spíritus fueron capturados en menos de 24 horas y están instruidas de cargo.
Los seis ciudadanos burlaron el dispositivo de seguridad de la instalación habilitada en la escuela Alberto Delgado, del municipio de Sancti Spíritus y fueron detectados en sus domicilios, desde donde los retornaron tras la rápida actuación del Consejo de Defensa, así como las autoridades sanitarias, la Policía Nacional Revolucionaria y la Fiscalía General de la República.
El proceso está abierto y se realizan investigaciones policiales y penales para demostrar el ilícito del referente.
En el Artículo 45 de la Carta Magna se recoge que “el ejercicio de los derechos de las personas sólo está limitado por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constitución y a las leyes”.
Entre las medidas elementales para impedir el contagio con el COVID-19, las autoridades insisten en disminuir el flujo de personas en público, participar sólo en labores esenciales, distanciarse de los demás, evitar saludos, abrazos y besos, así como lavarse las manos con jabón, detergente, lejía o productos antibacterianos, y el uso de mascarillas.