
El Gobierno de Estados Unidos cerró operaciones no esenciales desde la madrugada de este 1 de octubre de 2025, luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo sobre el presupuesto federal.
Se trata del primer cierre en siete años y llega en medio de un fuerte enfrentamiento político en torno al financiamiento de la sanidad.
El vicepresidente JD Vance acusó a los demócratas de mantener al país “como rehén” para imponer un incremento en la cobertura sanitaria, mientras que la oposición rechaza que se responsabilice únicamente a su bancada.
Acusaciones cruzadas entre republicanos y demócratas
En una entrevista con Fox News, Vance advirtió que los republicanos están listos para negociar, pero solo después de que los demócratas permitan la reapertura del Gobierno.
“Vamos a dar la batalla, pero el cierre debe terminar primero”, dijo, asegurando que la presión política obligará a la oposición a ceder.

Noticia Destacada
Trump se burla de Hakeem Jeffries con video hecho con IA en medio del riesgo de cierre del Gobierno
Por su parte, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que su partido “no cederá” en la demanda de mayor financiamiento para la salud pública, incluso si la parálisis del Gobierno se extiende por semanas.
Impacto del cierre de Gobierno
El bloqueo legislativo se produjo porque ninguna de las dos propuestas presupuestales obtuvo los votos necesarios en el Senado.
- Los republicanos necesitan siete votos demócratas para aprobar su paquete provisional, que daría oxígeno al Gobierno por siete semanas.
- Los demócratas requieren 13 apoyos republicanos para sacar adelante su propuesta, centrada en ampliar los créditos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare).
Durante el cierre, las agencias federales clasificadas como esenciales seguirán operando: Ejército, aeropuertos, seguridad social y cuerpos de seguridad. Sin embargo, los funcionarios en estas áreas no recibirán sueldo hasta que se apruebe el presupuesto.
En contraste, miles de empleados en áreas no esenciales han sido enviados a casa sin paga.
La estrategia de la Casa Blanca
El presidente Donald Trump acusó a los demócratas, sin pruebas, de querer destinar recursos a servicios médicos para migrantes indocumentados.
Paralelamente, la Casa Blanca habría diseñado planes para aprovechar el cierre y reducir la burocracia, con el despido de miles de funcionarios como parte de su estrategia de achicar la Administración federal.
IO