
El grupo palestino Hamás analiza la propuesta de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto en Gaza.
Según una fuente citada por la agencia EFE, el movimiento dará una respuesta en los próximos “dos o tres días”, aunque mantiene reservas sobre la falta de garantías internacionales que obliguen a Israel a cumplir el acuerdo en su totalidad.
El plan de Trump plantea un alto al fuego inmediato, la retirada progresiva del Ejército israelí de la Franja de Gaza y la liberación total de rehenes en un plazo máximo de 72 horas, a cambio de la excarcelación de centenares de presos palestinos. También incluye la llegada de ayuda humanitaria a través de la ONU.
Principales dudas de Hamás ante el plan
De acuerdo con la fuente consultada, uno de los puntos más sensibles para Hamás es que el plan no garantiza que Israel respete el alto al fuego ni la retirada total de sus tropas.
Noticia Destacada
Casa Blanca propone plan de paz en Gaza: fin inmediato de la guerra y liberación de rehenes
Además, persisten divisiones internas entre las facciones del grupo:
- Postura a favor: algunos líderes ven viable aprobar el plan si los mediadores internacionales —Qatar, Egipto y Turquía— supervisan su cumplimiento.
- Postura en contra: otros dirigentes rechazan el desarme total de Hamás, el exilio forzado de sus miembros sin protección y la falta de garantías para cumplir con la amnistía prometida.
El rol de los mediadores y el futuro político de Gaza
Desde el lunes se han llevado a cabo ocho reuniones en Doha con la participación de mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, además de representantes de Hamás. Estas sesiones buscan consensuar una postura unificada frente al plan estadounidense.
La propuesta también contempla la creación de un Gobierno de transición en Gaza, formado por tecnócratas palestinos e internacionales bajo supervisión de una llamada “Junta de la Paz”.
Israel rechaza el plan y el escenario sigue abierto
El plan de Trump incluye una vía hacia la solución de dos Estados, respaldada por países árabes y la mayoría de los miembros de la ONU. Sin embargo, el gobierno de Benjamín Netanyahu ya rechazó esta posibilidad, lo que añade incertidumbre al desenlace de las negociaciones.
Mientras tanto, Hamás mantiene sus consultas internas y podría dar una respuesta oficial en las próximas 72 horas, en un proceso que marcará el rumbo de la guerra y de la gobernanza futura de la Franja de Gaza.
IO