Síguenos

Última hora

Golpe a célula delictiva en Playa del Carmen: Detienen a seis integrantes de grupo delictivo

Internacional

Estados Unidos tomará fotos y datos biométricos a extranjeros que entren y salgan del país desde diciembre

A partir del 26 de diciembre, Estados Unidos comenzará a recolectar huellas digitales y datos faciales de extranjeros al entrar y salir del país. La medida busca reforzar la seguridad nacional y combatir el fraude migratorio.
El nuevo reglamento abarca a todos los no ciudadanos, incluidos quienes tienen visa
El nuevo reglamento abarca a todos los no ciudadanos, incluidos quienes tienen visa / AP

A partir del 26 de diciembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos comenzará a implementar un nuevo sistema de recolección de datos biométricos para todos los extranjeros que ingresen o salgan del país por aire, tierra o mar.

Esta medida fue oficializada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mediante una nueva regla publicada en el Registro Federal.

Según lo estipulado, el sistema capturará fotografías de todos los no ciudadanos y también huellas digitales y datos faciales en ciertos casos.

El objetivo principal, argumentó el DHS, es reforzar la seguridad nacional mediante la confirmación precisa de identidades y la verificación de salidas legales del país.

Se busca prevenir terrorismo, fraude documental y sobreestadías

La norma busca hacer frente a amenazas como el terrorismo, el uso de documentos falsos, las estadías no autorizadas y el uso de información errónea por parte de los viajeros.

La multa de 5 mil dólares se aplicará de manera automática a quienes sean detenidos por ingresar sin autorización

Noticia Destacada

Estados Unidos impondrá multa de 5 mil dólares a quien cruce ilegalmente la frontera

El gobierno estadounidense sostiene que la tecnología biométrica facilitará un control más efectivo de la entrada y salida de personas extranjeras, fortaleciendo el sistema migratorio.

El nuevo reglamento abarca a todos los no ciudadanos, incluidos quienes tienen visa, trabajadores temporales, residentes legales, adultos mayores y menores de edad.

Expertos advierten sobre el riesgo de vigilancia excesiva

La abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch, de la firma Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Texas, advirtió que esta medida representa un cambio profundo en la política fronteriza y requiere una supervisión jurídica activa.

Cuestionó la falta de claridad respecto a cómo se almacenarán los datos biométricos y durante cuánto tiempo serán conservados.

“Estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige salvaguardas constitucionales claras”, declaró la abogada, quien hizo un llamado a asegurar que la norma se aplique con transparencia y respeto a los derechos civiles.

La medida ha generado debate entre organizaciones defensoras de migrantes, quienes alertan que tratar a todos los extranjeros por igual, sin distinción de casos, podría abrir la puerta a abusos y errores administrativos.

La nueva directriz se suma a una serie de acciones del gobierno estadounidense enfocadas en reforzar el control migratorio y aumentar la seguridad en los cruces fronterizos, en un contexto internacional marcado por el aumento de los flujos migratorios.

IO

Siguiente noticia

Peso argentino se dispara tras triunfo de Javier Milei en legislativas: también suben acciones en Wall Street