Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

Internacional

Alcalde de Chicago exige procesar a agentes federales que violen las “zonas libres” de ICE impuestas ante orden de Trump

Brandon Johnson, alcalde de Chicago, advirtió que imputará penalmente a los agentes federales que violen las “zonas libres” de ICE, tras el envío de tropas federalizadas ordenado por Donald Trump.
Chicago ha sido históricamente un refugio para comunidades migrantes, especialmente mexicanas y latinoamericanas
Chicago ha sido históricamente un refugio para comunidades migrantes, especialmente mexicanas y latinoamericanas / AP

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, endureció su postura frente a las acciones migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump, al anunciar que los agentes federales que infrinjan la orden ejecutiva municipal sobre “zonas libres” de operativos del ICE podrían ser imputados penalmente.

Durante una conferencia de prensa celebrada este martes, el alcalde demócrata subrayó que su gobierno no permitirá operativos migratorios en espacios públicos o propiedades de la ciudad, incluidos estacionamientos, parques y edificios administrados por el gobierno local.

“Si los agentes federales violan esta orden, deben ser imputados con un delito penal por violar las leyes de la ciudad de Chicago. Cualquiera que cometa un delito debe rendir cuentas”, declaró Johnson ante los medios.

“Chicago no será parte de una guerra contra los migrantes”

El mandatario local reiteró que Chicago seguirá siendo una ciudad santuario y acusó al presidente Donald Trump de usar la migración como herramienta política para generar miedo y división.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

Trump despliega tropas en Portland y autoriza uso de “fuerza total” tras protestas y ataque contra ICE

“Lo que la administración Trump está haciendo para escalar la violencia en Chicago y otras ciudades es reprensible. Ha declarado la guerra a Chicago, algo que me resulta desconcertante”, señaló Johnson, quien también denunció que las recientes medidas “atacan a la clase trabajadora y a las comunidades no blancas”.

La orden ejecutiva “ICE Free Zones” busca prohibir a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utilizar cualquier propiedad municipal como punto de operaciones.

La medida, sin embargo, ha sido criticada por la Casa Blanca, que la considera un obstáculo para la aplicación de la ley migratoria federal.

Habrá sanciones para los agentes que violen la orden local

El alcalde advirtió que los agentes federales que incumplan la disposición enfrentarán procesos judiciales por delitos locales, y que su administración ya explora las vías legales para aplicar sanciones efectivas.

“Estas acciones no quedarán impunes. Estamos usando las herramientas que tenemos para proteger a nuestros residentes y garantizar que Chicago siga siendo una ciudad segura para todos”, enfatizó el edil.

Johnson también pidió calma a la población migrante ante los operativos anunciados por el gobierno federal y aseguró que su administración está comprometida a defender los derechos humanos y la dignidad de las familias inmigrantes.

Chicago, ciudad santuario bajo presión federal

Chicago ha sido históricamente un refugio para comunidades migrantes, especialmente mexicanas y latinoamericanas. El alcalde destacó que unos 3 mil corredores mexicanos participarán en la próxima Maratón de Chicago, prevista para este domingo, y llamó a la comunidad a mantener la calma y participar con normalidad.

“Entiendo el miedo, pero les pido no tenerlo. Estamos haciendo todo lo posible para que las familias se sientan seguras y protegidas”, afirmó.

Asimismo, Johnson recordó que los agentes federales enmascarados no son policías locales, una advertencia dirigida a la comunidad para diferenciar a las fuerzas locales de las federales en caso de redadas o detenciones arbitrarias.

Tensiones entre Chicago y la Casa Blanca

La confrontación entre el gobierno de Chicago y la administración de Trump se ha intensificado tras el anuncio de que tropas estatales fueron federalizadas para reforzar los operativos migratorios en diversas ciudades del país.

El alcalde calificó la decisión como una “invasión política” y aseguró que continuará defendiendo la autonomía de la ciudad frente a las políticas federales.

“Ecuador dice sí a la paz y al trabajo”, expresó Johnson, subrayando que Chicago también dirá sí a la convivencia, la justicia y el respeto a la ley local.

Con este nuevo conflicto, Chicago se perfila como uno de los principales focos de resistencia demócrata frente a la política migratoria de Trump, en medio de un tenso escenario nacional que combina protestas, operativos federales y un creciente debate sobre el papel de las ciudades santuario.

IO

Siguiente noticia

Nobel de Química 2025: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ganan por los MOF, los “materiales‑esponja” que capturan CO₂ y extraen agua del aire