La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes sobre un ataque letal contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe, como parte de la operación militar denominada “Lanza del Sur”, una estrategia dirigida a combatir el tráfico marítimo vinculado con organizaciones criminales.
A través de un comunicado oficial, el gobierno estadounidense precisó que la acción se llevó a cabo en una ruta frecuentemente utilizada para el contrabando, sin detallar si hubo detenidos o víctimas.
Sin embargo, el incidente fue difundido mediante un video, donde se observa el impacto de lo que se describe como un “ataque cinético letal” contra la embarcación.
Video evidencia el operativo militar y refuerza mensaje de fuerza
El clip publicado por autoridades norteamericanas muestra el momento exacto en que una embarcación es alcanzada por armamento de alta precisión, en lo que representa uno de los primeros despliegues visibles de la estrategia “Lanza del Sur”.
El gobierno no especificó el país de origen del blanco ni los presuntos responsables que operaban la embarcación, pero fuentes extraoficiales señalan que la ruta estaba bajo vigilancia desde hace meses.
Noticia Destacada
EU despliega el portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe aumentando la tensión con Venezuela
Este tipo de operaciones busca interrumpir el tráfico de drogas, armas y personas en corredores marítimos del Caribe y Centroamérica, regiones señaladas por Washington como zonas críticas para el crimen transnacional.
‘Lanza del Sur’: una nueva fase de disuasión regional
La operación “Lanza del Sur” fue lanzada esta semana por la administración Trump como parte de una doctrina militar renovada para proteger el territorio estadounidense de amenazas derivadas del crimen organizado internacional.
Aunque no se han revelado detalles del alcance de la estrategia, altos mandos del Pentágono han adelantado que incluirá acciones en zonas marítimas y aéreas de interés estratégico, con énfasis en el Caribe, el Golfo de México y zonas cercanas a Centroamérica.
El ataque divulgado este viernes sería el primer golpe público de esta nueva fase operativa.
Reacciones y contexto regional
Hasta el momento, no se han reportado reacciones oficiales por parte de gobiernos del Caribe o América Latina.
Analistas internacionales señalan que esta acción podría generar tensiones diplomáticas si no existe coordinación previa con países de la región. También advirtieron que el uso de fuerza letal en aguas internacionales podría ser objeto de cuestionamientos legales, dependiendo de la nacionalidad de la embarcación atacada.
Esta ofensiva coincide con el aumento de operaciones de grandes tecnológicas y organismos de inteligencia en zonas estratégicas, en medio de un contexto regional donde la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado vuelve a posicionarse como prioridad en la agenda de seguridad de Estados Unidos.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO