Internacional

Última voluntad del Papa Francisco fue donar su papamóvil para ayudar a niños en Gaza

El Papa Francisco pidió antes de morir que su papamóvil se convierta en unidad médica para asistir a niños y familias en la Franja de Gaza, informó Cáritas Jerusalén.
Este acto de solidaridad post mortem del Papa Francisco, fue dado a conocer tras la conclusión de los novenarios funerarios vaticanos
Este acto de solidaridad post mortem del Papa Francisco, fue dado a conocer tras la conclusión de los novenarios funerarios vaticanos / Especial

En un gesto profundamente simbólico y humanitario, el fallecido papa Francisco pidió que su emblemático papamóvil —vehículo tradicionalmente utilizado por los pontífices— fuera destinado a labores de asistencia médica en la Franja de Gaza, una de las regiones más afectadas por el conflicto en Medio Oriente.

El vehículo ya fue transferido a Cáritas Jerusalén, organización que, junto con el apoyo de su rama en Suecia, está adaptándolo para convertirse en una unidad médica móvil.

El vehículo estará a cargo de personal sanitario y será equipado con instrumentos de diagnóstico, pruebas rápidas de infecciones, jeringas, vacunas, oxígeno y un refrigerador especializado para el transporte de medicamentos, informó el Servicio de Información Religiosa (SIR) de la Conferencia Episcopal Italiana.

El pontífice argentino, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, mostró durante sus últimos días una preocupación constante por la situación en Gaza, incluso realizando llamadas telefónicas a la única parroquia católica del enclave, aún en medio de su convalecencia.

Noticia Destacada

Vaticano anula el Anillo del Pescador del Papa Francisco previo al cónclave para elegir a su sucesor

Este acto de solidaridad post mortem fue dado a conocer tras la conclusión de los novenarios funerarios vaticanos, mientras el Vaticano se prepara para el cónclave que, desde el 7 de mayo, elegirá al nuevo papa.

Francisco, defensor incansable de la paz, la dignidad humana y la atención a los más vulnerables, buscó con este gesto que su legado no solo quedara en palabras, sino en acciones concretas para los niños y familias atrapados en la crisis humanitaria de Gaza.

IO