El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes a su Administración suspender el financiamiento federal a todas aquellas organizaciones no gubernamentales (ONG) que, según acusa, han participado o alentado disturbios en el país, sin importar el resultado de la legislación en curso en el Congreso sobre este tema.
A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario republicano instó al Legislativo a aprobar de inmediato la ley “NO A LOS IMPUESTOS PARA DISTURBIOS”, impulsada por el congresista californiano Kevin Kiley, aunque advirtió que su Gobierno actuará independientemente de lo que decida el Congreso.
“He instruido a mi Administración a no entregar ni un solo dólar a estos grupos radicalizados, sin importar lo que ocurra con esa legislación”, escribió Trump.
Según el presidente, estas organizaciones “usan el dinero público para incitar disturbios, incendiar ciudades y luego piden más fondos para la reconstrucción”.
Noticia Destacada
Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá y anuncia represalias por nuevo impuesto digital
La iniciativa de Kiley busca impedir que ONG involucradas en la organización de protestas consideradas “ilegales” reciban recursos públicos o beneficios fiscales. Además, plantea endurecer las sanciones contra quienes agredan a agentes federales o interfieran en operativos de inmigración.
El legislador acusó directamente a la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), a la que responsabilizó de un papel clave en las recientes protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en esa ciudad.
Según Kiley, CHIRLA recibió 34 millones de dólares en fondos estatales y presuntamente divulgó en tiempo real la ubicación de los operativos migratorios.
CHIRLA, por su parte, negó cualquier implicación en los disturbios y consideró infundadas las acusaciones.
Sin embargo, la organización se encuentra bajo investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, que analiza el uso de subvenciones otorgadas durante la administración del expresidente demócrata Joe Biden.
Las medidas y declaraciones de Trump se enmarcan en su ofensiva para endurecer la política migratoria y reforzar el control sobre los grupos sociales y civiles críticos de su Gobierno, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2028.
IO