Internacional

Crisis entre Brasil y EU se agrava: Trump impone arancel del 50% y Lula responde con advertencia

La tensión diplomática entre Brasil y Estados Unidos escala tras el anuncio de un arancel del 50% por parte de Donald Trump. Lula da Silva responde con protestas diplomáticas y amenaza con contramedidas comerciales.
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil / AP

La relación entre Brasil y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en años, luego de que el expresidente estadounidense y actual candidato republicano, Donald Trump, anunciara un arancel adicional del 50 por ciento a las importaciones brasileñas.

La medida, justificada por Trump como una represalia política por el juicio que enfrenta Jair Bolsonaro en la Corte Suprema de Brasil, desató una respuesta inmediata del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

La decisión de Washington fue anticipada por el propio Trump, quien divulgó en redes sociales una carta enviada a Lula antes de que esta llegara por los canales diplomáticos.

En el documento, el exmandatario acusó al gobierno brasileño de impulsar una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro, y advirtió que si Brasil respondía con nuevos aranceles, estos serían acumulativos.

Noticia Destacada

Sheinbaum responde a Fitch: “No hay riesgo de crisis financiera en México”

Ante este escenario, Lula convocó una reunión de emergencia con su gabinete en el Palacio de Planalto. El gobierno brasileño respondió en dos frentes: diplomático y político.

Por un lado, el presidente denunció la intromisión extranjera en asuntos internos y reafirmó que el proceso judicial contra Bolsonaro es responsabilidad exclusiva de la justicia brasileña. “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie”, afirmó.

En el plano diplomático, la secretaria para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, María Luisa Escorel, convocó dos veces en el mismo día al encargado de negocios de Estados Unidos, Gabriel Escobar.

Primero, para protestar por un comunicado de la embajada estadounidense en defensa de Bolsonaro, y después, para devolver formalmente la carta de Trump, al considerarla ofensiva y plagada de errores fácticos sobre la relación bilateral.

En paralelo, el sector industrial brasileño pidió a ambos gobiernos retomar el diálogo. En 2024, las exportaciones de Brasil a Estados Unidos alcanzaron los 40 mil 368 millones de dólares, siendo los principales productos petróleo, acero, café, celulosa y aviones.

Las tensiones surgen tras meses de negociaciones técnicas entre ambos países para evitar la imposición de nuevas tarifas, conversaciones que se intensificaron desde el pasado 2 de abril. Sin embargo, con el anuncio de Trump, la crisis escaló a un nuevo nivel, con posibles repercusiones comerciales y políticas a corto plazo.

IO