
La producción de vehículos ligeros en México registró un crecimiento interanual de 4.89 por ciento en junio de 2025, al alcanzar las 361 mil 47 unidades, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El repunte ocurre en un contexto marcado por las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos.
Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), las exportaciones de autos fabricados en México también mostraron un desempeño positivo al aumentar 14.04 por ciento, sumando un total de 331 mil 517 unidades enviadas al extranjero durante el sexto mes del año.
En contraste, las ventas internas de autos ligeros cayeron 5.94 por ciento, con un total de 116 mil 62 unidades vendidas en el mercado nacional.

Noticia Destacada
Venta de autos nuevos en México cae 5.9% en junio siendo la mayor baja desde la pandemia
El crecimiento de junio contrasta con las caídas observadas en abril y mayo, y se suma al incremento de marzo, cuando la producción creció 12.15 por ciento.
En el acumulado semestral, la producción totaliza 2 millones 6 mil 720 unidades, lo que representa un leve aumento de 0.47 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el Inegi, los camiones ligeros representaron 76.8 por ciento del total producido, mientras que los automóviles ocuparon el restante 23.2 por ciento.
En lo que va del año, las exportaciones acumuladas han disminuido 2.83%, con un total de 1 millón 666 mil 184 unidades enviadas al exterior. Estados Unidos sigue siendo el principal destino, al concentrar el 79.7 por ciento de los envíos.
El desempeño de la industria automotriz cobra especial relevancia debido a su peso en la economía nacional, al representar casi 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y 20.5 por ciento del PIB manufacturero, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Pese al clima de incertidumbre comercial, el sector automotriz mexicano suma tres años consecutivos de crecimiento tras el impacto de la pandemia de COVID-19 y la escasez global de insumos.
IO