Internacional

Fito Macías, líder de Los Choneros, se declara no culpable en EU; enfrenta cadena perpetua por narcotráfico y armas

El narco ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, se declaró no culpable en una corte de Nueva York tras su extradición. Enfrenta siete cargos por tráfico de drogas, armas y crimen organizado.
La DEA destacó que Fito utilizó el caos y el derramamiento de sangre para operar con impunidad en América Latina y EU
La DEA destacó que Fito utilizó el caos y el derramamiento de sangre para operar con impunidad en América Latina y EU / AFP

José Adolfo Macías, alias Fito, uno de los narcotraficantes más temidos de Ecuador y líder del grupo criminal Los Choneros, se declaró este lunes “no culpable” ante una corte del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta siete cargos vinculados al narcotráfico, contrabando de armas y crimen organizado.

El capo ecuatoriano, extraditado a Estados Unidos el domingo 21 de julio, compareció relajado y sin esposas, vestido con uniforme penitenciario, ante la jueza Vera Scanlon.

A través de su abogado, negó los delitos que podrían costarle mínimo 20 años de prisión o hasta cadena perpetua.

La fiscalía neoyorquina lo acusa de “inundar” Estados Unidos con cocaína y ejercer “extrema violencia” para mantener el control de su organización.

Noticia Destacada

‘Fito’ acepta extradición a EU y teme por su vida en prisión de Ecuador: su abogado lanza advertencia

La DEA destacó que Fito utilizó el caos y el derramamiento de sangre para operar con impunidad en América Latina y Estados Unidos.

“Pensó que podía contrabandear veneno y armas a nuestro país… Se equivocó”, declaró Robert Murphy, jefe en funciones de la DEA.

Fito, prófugo desde enero de 2024 tras fugarse de una cárcel de máxima seguridad, fue detenido en junio en la ciudad costera de Manta, bastión de su grupo criminal. Aceptó su extradición voluntariamente por temor a ser asesinado en prisión.

Su traslado a Estados Unidos representa un hecho sin precedentes: es el primer ecuatoriano extraditado tras una reforma impulsada por el presidente Daniel Noboa, quien mantiene vigente un “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, tras una ola de violencia que ha dejado más de 4 mil homicidios en lo que va del año.

Pese a su captura, Ecuador continúa sumido en una crisis de seguridad: solo en la provincia de Manabí, al menos 20 personas fueron asesinadas la semana pasada en masacres atribuidas a la guerra entre bandas.

La próxima audiencia judicial de Fito será el 19 de septiembre. Mientras tanto, permanece detenido sin derecho a fianza, ante el riesgo de fuga y su historial delictivo. Su caso es considerado como “complejo” por la justicia estadounidense.

Con información de AFP

IO