Síguenos

Internacional

Ecuador aprueba extradición de alias “Fito” a EU para que sea juzgado por narcotráfico y conspiración

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador autorizó la extradición de José Adolfo Macías “Fito”, líder de Los Choneros, a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico, uso de armas y conspiración.
Adolfo Macías, quien se fugó de la cárcel de Guayaquil en enero de 2024 y fue recapturado en junio tras una búsqueda de 17 meses
Adolfo Macías, quien se fugó de la cárcel de Guayaquil en enero de 2024 y fue recapturado en junio tras una búsqueda de 17 meses / Especial

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ) aprobó este jueves la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, solicitado por Estados Unidos por diversos delitos relacionados con el narcotráfico.

El temido cabecilla del grupo criminal Los Choneros aceptó ser entregado voluntariamente al país norteamericano, lo que facilitó el procedimiento judicial.

La decisión fue avalada por el presidente de la CNJ, José Suing, y ahora sólo resta la autorización del presidente Daniel Noboa para que se concrete el traslado del reo.

La Policía Nacional ecuatoriana coordinará el proceso con autoridades estadounidenses.

La captura de Roberto Álvarez Vera se suma a la reciente recaptura de Adolfo Macías, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador

Noticia Destacada

Capturan en Emiratos Árabes a líder de guerrilla colombiana que mató a 11 soldados en Ecuador

De prisión a extradición: la caída de Fito

Macías, quien se fugó de la cárcel de Guayaquil en enero de 2024 y fue recapturado en junio tras una búsqueda de 17 meses, enfrenta siete cargos en una corte de Brooklyn, Nueva York.

Entre ellos: conspiración para distribución internacional de cocaína, uso y contrabando de armas y delitos relacionados con crimen organizado.

La aprehensión de Fito ocurrió tras un intenso operativo militar y policial en Montecristi, donde fue localizado escondido en un búnker subterráneo.

El caso marcó un hito, ya que será el primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos en décadas, luego de que una reforma constitucional eliminara la prohibición vigente desde 1946.

Una amenaza transnacional

El fiscal estadounidense John J. Durham lo describió como un “líder despiadado” de una red de asesinos y traficantes con fuertes vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Bajo su mando, “Los Choneros” expandieron su red de tráfico de cocaína desde Ecuador hacia EE.UU., vía Centroamérica y México, según la organización Insight Crime.

Con alrededor de 20 mil miembros, “Los Choneros” operan como una de las organizaciones criminales más peligrosas de Ecuador. La extradición de Fito podría marcar un punto de inflexión en la lucha internacional contra el narcotráfico.

IO

Siguiente noticia

Brasil impone tobillera electrónica a Bolsonaro y le prohíbe usar redes sociales, mientras crece la tensión con EU