Síguenos

Internacional

Estados Unidos solicita a Ecuador la extradición de “Fito”, líder de Los Choneros, quien podría enfrentar cargos graves

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador confirmó que Estados Unidos solicitó la extradición de José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de Los Choneros. Fue recapturado tras 17 meses prófugo.
José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue recapturado el pasado 25 de junio luego de haber estado 17 meses prófugo
José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue recapturado el pasado 25 de junio luego de haber estado 17 meses prófugo / Especial

El Gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente a Ecuador la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, considerado el máximo líder de la organización criminal “Los Choneros”, una de las más violentas de Sudamérica.

Así lo confirmó este martes la Corte Nacional de Justicia (CNJ) mediante un comunicado oficial difundido en su cuenta de X (antes Twitter).

La petición del país norteamericano llega tan solo 13 días después de su recaptura, ocurrida tras una intensa operación militar y policial en la localidad de Montecristi, en la costa ecuatoriana.

Macías se encontraba prófugo desde enero de 2024, cuando logró escapar de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por delincuencia organizada, narcotráfico y homicidio.

La captura de Roberto Álvarez Vera se suma a la reciente recaptura de Adolfo Macías, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador

Noticia Destacada

Capturan en Emiratos Árabes a líder de guerrilla colombiana que mató a 11 soldados en Ecuador

La recaptura de Fito, de 45 años, fue posible gracias a un despliegue conjunto de fuerzas de seguridad que emplearon tecnología avanzada, como radares y sonares, para localizar un búnker subterráneo donde se ocultaba el criminal, a unos 400 kilómetros de Quito.

De concretarse su extradición, Macías podría enfrentar en Estados Unidos una larga condena por delitos vinculados al narcotráfico transnacional, lavado de dinero y conspiración criminal.

Incluso, podría ser recluido bajo estrictas medidas de seguridad en una prisión federal, vistiendo el uniforme naranja reservado para criminales de alta peligrosidad.

La organización Los Choneros ha sido señalada por su papel central en la ola de violencia que azota a Ecuador desde 2021, así como por sus nexos con cárteles internacionales.

La solicitud de extradición marca un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre Quito y Washington en el combate al crimen organizado.

Hasta ahora, el Gobierno ecuatoriano no ha emitido una postura oficial sobre si concederá la extradición, aunque fuentes del sistema judicial señalan que el proceso podría avanzar con rapidez debido a la gravedad de los delitos imputados y la presión internacional para desarticular las redes del narcotráfico regional.

IO

Siguiente noticia

Crisis entre Brasil y EU se agrava: Trump impone arancel del 50% y Lula responde con advertencia