
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el viernes un estado de hambruna en la Franja de Gaza, tras advertir que más de 500 mil personas se encuentran en condiciones “catastróficas” de inseguridad alimentaria.
El anuncio fue realizado por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo con sede en Roma, que confirmó que la gobernación de Gaza ya atraviesa hambruna y que la crisis se extendería a Deir al Balah y Jan Yunis antes de que termine septiembre.
En conjunto, estas regiones representan dos tercios del territorio palestino, donde viven más de dos millones de personas hacinadas en 365 km².
Reacciones internacionales y postura de Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el anuncio de la ONU como “una mentira descarada” y aseguró que su gobierno “no tiene una política de hambruna, sino de prevención”.
Noticia Destacada
Hamas acepta propuesta de tregua en Gaza: liberaría rehenes en dos fases; Israel aún no responde
En contraste, organismos internacionales como la FAO, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la OMS reiteraron su llamado a un alto al fuego inmediato y al acceso humanitario sin restricciones.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que usar el hambre como herramienta militar constituye “un crimen de guerra”, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió detener lo que calificó como una catástrofe humanitaria.
Crisis humanitaria y presión militar
Organizaciones humanitarias han documentado escenas diarias de multitudes que se abalanzan sobre los puntos de distribución de alimentos, llorando y suplicando ayuda.
Mientras tanto, Israel mantiene su ofensiva militar y anunció la movilización de 60 mil reservistas para intensificar operaciones en Ciudad de Gaza, la mayor urbe del enclave.
El Ministerio de Salud de Gaza reporta más de 62 mil muertes desde el inicio del conflicto, en su mayoría civiles, mientras que Israel insiste en que cualquier alto al fuego debe incluir la liberación de todos los rehenes capturados por Hamás.
La crisis combina así presión militar, bloqueo humanitario y hambre generalizada, en uno de los episodios más graves de la guerra en Gaza desde 2023.
IO