Síguenos

Última hora

Murió Julieta Fierro Gossman, científica y astrónoma mexicana reconocida por la UNAM

Internacional

Juez en Florida desestima demanda millonaria de Trump contra The New York Times

Un juez federal en Florida desestimó la demanda de 15 mil millones de dólares de Donald Trump contra The New York Times por difamación, calificándola como impropia e inadmisible.
The New York Times defendió su cobertura y calificó la demanda como “sin fundamento”
The New York Times defendió su cobertura y calificó la demanda como “sin fundamento” / AP

Un juez federal en Florida desestimó la demanda de 15 mil millones de dólares por difamación presentada por el expresidente Donald Trump contra el diario The New York Times.

El magistrado Steven D. Merryday, del Tribunal del Distrito Medio de Florida, concluyó que el documento de 85 páginas era “decididamente impropio e inadmisible”, al no cumplir con los requisitos federales de claridad y concisión.

Los señalamientos de la demanda

La querella acusaba al periódico y a la editorial Penguin Random House de difamación y calumnia por artículos y un libro publicados en 2024 que, según Trump, afectaron su imagen y su candidatura presidencial.

El juez criticó el tono político del texto y dio al equipo legal del republicano 28 días para presentar una versión revisada, con un máximo de 40 páginas.

“Una demanda no es un megáfono para relaciones públicas ni un podio para oratoria política”, subrayó Merryday en su resolución.

Las sugerencias se presentaron a inicios del segundo mandato del presidente Donald Trump, aseguró el medio estadounidense

Noticia Destacada

Casa Blanca y Pentágono frenaron propuesta de la DEA para atacar a cárteles en México, según The Washington Post

Respuesta de los medios y la SIP

The New York Times defendió su cobertura y calificó la demanda como “sin fundamento”, mientras que la editorial negó haber incurrido en difamación.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que este tipo de acciones pueden desincentivar al periodismo independiente.

“Esta acción no busca justicia, sino intimidar y castigar a la prensa crítica. Es un ataque directo a la libertad de prensa”, señaló el director ejecutivo de la SIP, José Roberto Dutriz.

Antecedentes legales de Trump contra la prensa

No es la primera vez que Trump emprende acciones legales contra el medio. En 2018 demandó a The New York Times por publicaciones relacionadas con sus finanzas e impuesto

Ese caso también fue desechado, y el expresidente fue condenado a pagar 400 mil dólares en gastos legales al diario y a tres de sus reporteros.

El fallo más reciente confirma la tendencia de Trump a utilizar los tribunales como parte de su estrategia política, aunque con resultados adversos que refuerzan la protección constitucional de la libertad de prensa en Estados Unidos.

IO

Siguiente noticia

Casa Blanca y Pentágono frenaron propuesta de la DEA para atacar a cárteles en México, según The Washington Post