Internacional

Trump amenaza a Venezuela con “precio incalculable” si no recibe a presos y “locos” enviados a EU

El presidente Donald Trump advirtió a Venezuela que pagará un “precio incalculable” si no acepta de vuelta a presos y personas de hospitales psiquiátricos que, según él, fueron enviados a Estados Unidos.
Donald trump, presidente de Estados Unidos
Donald trump, presidente de Estados Unidos / AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia al gobierno de Venezuela para que acepte de inmediato a “presos” y personas de instituciones psiquiátricas que, afirma, fueron enviados a territorio estadounidense.

¡SAQUENLOS DE NUESTRO PAÍS, AHORA MISMO, O EL PRECIO QUE PAGARÁN SERÁ INCALCULABLE!”, escribió en su red social.

Trump no precisó qué acciones tomaría si Caracas no accede, ni cuántas personas estarían involucradas. La declaración fue difundida este sábado y reavivó tensiones bilaterales y el debate migratorio en Estados Unidos.

¿Hay evidencia de la acusación?

Hasta el momento, no presentó documentación pública que respalde la afirmación de que Venezuela “liberó” presos o pacientes psiquiátricos para enviarlos a Estados Unidos.

Organizaciones de verificación han señalado falta de pruebas en alegatos similares que el propio Trump ha repetido en los últimos años.

Noticia Destacada

Venezuela acusa a Estados Unidos de retener barco pesquero en aguas del Caribe en medio de despliegue militar

Snopes documentó que la campaña no ha aportado evidencia verificable sobre un flujo de internos de cárceles o manicomios hacia Estados Unidos;

FactCheck.org y PolitiFact también han indicado que no hay confirmación oficial de un plan venezolano para “vaciar” prisiones hacia la frontera.

Contexto reciente: deportaciones, canjes y choques diplomáticos

El mensaje llega tras meses de fricciones por la política migratoria y episodios como el traslado de venezolanos a El Salvador y negociaciones para intercambios de detenidos entre Washington y Caracas, que han provocado críticas y recursos legales en Estados Unidos y respuestas airadas de fiscalías y gobiernos involucrados.

Aunque hay reportes de movimientos de deportados y propuestas de canje, las autoridades venezolanas niegan que estén enviando criminales a Estados Unidos.

¿Qué sigue?

Sin una respuesta oficial inmediata de Caracas reportada por la prensa internacional ni detalles concretos sobre medidas desde la Casa Blanca, el impacto real de la amenaza está por verse.

Analistas anticipan que cualquier escalamiento —sanciones, presiones diplomáticas o acciones ejecutivas— podría tensar los canales ya frágiles entre ambos países y complicar la gestión migratoria en la región.

IO